La fiera corrupia

Quizá ya lo sabía, pero la fiera corrupia es una criatura mitológica de aspecto horrible, deforme y amenazador que se popularizó en la literatura de cordel y los romances de ciego entre los siglos XVIII y XIX.

El diccionario de la Real Academia Española la define como ciertas figuras animales que se presentan en fiestas populares y son famosas por su deformidad o aspecto espantable.

Las descripciones de la fiera corrupia varían, pero generalmente se la representa con estas características monstruosas:

  • Cabeza de toro con cuernos descomunales.
  • Cuerpo de lagarto cubierto de escamas.
  • Garras afiladas como ganchos de balanza romana.

Según algunas fuentes, la fiera corrupia está inspirada en la Bestia del Apocalipsis, aunque con el tiempo perdió su origen bíblico. Su nombre y apariencia podían variar según la región, siendo conocida también como fiera Alzupurriaia en Navarra o fiera malvada en otros lugares.

La etimología de corrupia es incierta, con posibles orígenes en galaico-portugués, vascuence, portugués o asturiano, refiriéndose siempre a figuras festivas deformes o espantosas. Su significado evolucionó para describir personas de mal carácter.

Actualmente, la expresión fiera corrupia se utiliza para describir a una persona muy enfadada o de mal carácter, comparable a alguien que se pone hecho una fiera. Esta criatura mitológica ha dejado su huella en el lenguaje coloquial y la cultura popular española.

 

NOTA 1: Yo no sé qué me ocurre pero en cuanto pongo un telediario solo veo fieras corrupias por aquí y por allá.

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com, y aceptamos también la relación de sus fieras corrupias favoritas, por supuesto.

 

La fiera corrupia

Artículos relacionados

Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más
Sentina

Sentina

Inicialmente, el análisis de este vocablo nos generaba incertidumbre: ¿debía tratarse en Rescatando palabras olvidadas o como término extraño? La solución adoptada ha sido integradora: reconocer que su rareza es precisamente lo que la hace merecedora de rescate,...

leer más
Cascada de Mazobre

Cascada de Mazobre

  Quizá ya lo sabía, pero la Cascada de Mazobre es un salto de agua dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina (Palencia), destacado por su entorno glaciar y biodiversidad.   El arroyo Mazobre nace en las laderas septentrionales del pico Espigüete. La...

leer más