La frontera de Jerez

marzo 13, 2025

Quizá ya lo sabía, pero Jerez de la Frontera recibió este nombre por su ubicación histórica, no por su situación actual. El apelativo de la Frontera se le añadió tras la reconquista de la ciudad por los castellanos en 1264, reflejando su posición estratégica en la frontera con el Reino de Granada.

 

  • Los fenicios conocieron al asentamiento como Xera, los griegos como Shiraz y los romanos como Ceret.
  • Pasó por transformaciones, como Seritium (visigodo), Sherish (árabe) y Xerez (castellano medieval), antes de llegar a su forma actual.
  • Formó parte de la Banda Morisca, una franja fronteriza entre los reinos cristianos y el nazarí de Granada durante los siglos XIII-XV.
  • Jugó un papel crucial en la defensa de la frontera.
  • Alfonso X el Sabio incorporó Jerez a la corona de Castilla en 1264, expulsando a la población musulmana.
  • Entre 1264 y 1340, Jerez enfrentó un período difícil de ataques, asedios y luchas por el poder.
  • La victoria de Alfonso XI en la batalla del Salado sobre los benimerines en 1340 amplió el territorio jerezano dando mayor seguridad a la zona.
  • La estabilidad tras 1340 sentó las bases para el florecimiento económico, político, social y cultural de Jerez durante el siglo XV.
  •  Aunque perdió su condición fronteriza tras la conquista de Granada, mantuvo el apelativo como parte de su identidad histórica.
  • La posición fronteriza la convirtió en punto de encuentro y fusión de culturas, dejando huella duradera en su patrimonio.
  • El territorio jerezano fue una importante zona agrícola en época romana, conocida como Ager Ceretanus, nombre que se refleja hoy en el barrio Ceret Alto.
  • Se encontraron monedas turdetanas con la leyenda CERIT o CERTI y la imagen de la diosa Ceres, vinculando la región con la agricultura desde tiempos antiguos.
Jerez de la Frontera

Artículos relacionados

Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más