La goma de borrar

mayo 23, 2025

¿Para qué sirve la goma de borrar? Parece una simpleza de pregunta pero veremos si lo es o no…

La goma de borrar es uno de esos objetos humildes pero imprescindibles que acompañan al ser humano desde la infancia. Su función principal es la de corregir errores, permitiendo eliminar marcas hechas con lápiz sobre papel. Esta capacidad de deshacer lo escrito o dibujado convierte a la goma de borrar en una herramienta fundamental tanto en el ámbito escolar como en el profesional y artístico.

Goma de borrar. Origen y evolución

El origen de la goma de borrar se remonta al siglo XVIII. Antes de su invención, se utilizaban migas de pan para borrar grafito, aunque con resultados poco satisfactorios. Fue Edward Nairne, un científico inglés, quien en 1770 descubrió que el caucho natural tenía una capacidad mucho mayor para eliminar las marcas del lápiz. Desde entonces, la goma de borrar ha evolucionado en materiales y formas, adaptándose a nuevas necesidades y tecnologías. Hoy existen gomas de caucho, de vinilo, moldeables y hasta eléctricas, cada una con características específicas para distintos tipos de trabajos y superficies.

La goma de borrar en la educación y el arte

En el entorno escolar, la goma simboliza la posibilidad de corregir y aprender de los errores. Permite a los estudiantes experimentar, equivocarse y rectificar sin temor a dejar huella permanente en sus cuadernos. Este sencillo gesto de borrar y volver a escribir ayuda a consolidar el aprendizaje y fomenta la creatividad.

En el ámbito artístico, se transforma en una herramienta expresiva. Los dibujantes y diseñadores la utilizan no solo para corregir, sino también para crear luces, texturas y efectos en sus obras. La goma moldeable, por ejemplo, permite esculpir formas precisas y borrar con gran detalle, mientras que las gomas eléctricas ofrecen rapidez y exactitud en el borrado de áreas pequeñas.

Usos alternativos e ingeniosos

Aunque su función principal está ligada al papel y al lápiz, la goma ha encontrado otros usos en la vida cotidiana. Algunas personas la emplean para limpiar manchas en superficies como paredes, suelos o incluso teclados de ordenador. También puede utilizarse para eliminar restos de pegamento, limpiar metales como la plata o el oro, e incluso para tareas tan inesperadas como estabilizar cuadros colgados o servir de alfiletero improvisado.

Estaremos encantados si, además de comentar los usos de la goma de borrar, hemos sido capaces de darles alguna idea para dar utilidad a esa vieja goma que tienen en el escritorio…

Símbolo de la corrección y la segunda oportunidad

La goma de borrar, en definitiva, es mucho más que un simple accesorio de papelería. Representa la posibilidad de rectificar, de volver a empezar y de aprender de los errores. Su presencia en escritorios, estuches y talleres es un recordatorio de que errar es humano, pero también lo es la capacidad de corregirse y mejorar. Por eso, la goma de borrar sigue siendo una herramienta insustituible.

Lamentablemente, no sirve para borrar gobiernos miserables y delictivos como el que nos maneja con su autoritarismo de sentina.

 

Usos de la goma de borrar

Artículos relacionados

Mirar a los ojos

Mirar a los ojos

¿Para qué sirve mirar a los ojos cuando hablamos? No, claro que no basamos nada en ninguna concepción utilitarista, aunque es cierto que el término útil tiene un significado mucho más amplio del que solemos atribuirle. Es decir, no todo debe considerarse útil en un...

leer más
La cera del oído

La cera del oído

¿Para qué sirve la cera del oído? Si no supiéramos que en el ser humano no hay nada inútil, podríamos creer que la cera delo oído (también llamada cerumen) es algo baladí que no aporta nada al ser humano. Así vemos que cumple varias funciones esenciales para la salud...

leer más
El ruido rosa

El ruido rosa

¿Para qué sirve el ruido rosa? Ruido rosa. ¿Qué es? Ahora que ya sabemos qué es el ruido blanco nos encontramos con otro ruido coloreado. Vamos a intentar analizarlo... El ruido rosa es un tipo de sonido que contiene todas las frecuencias audibles para el ser humano,...

leer más