La manzana de la discordia

junio 1, 2025

Mitología griega

Manzana de la discordia. Sus orígenes

 

La manzana de la discordia surge en la mitología griega durante la boda de Peleo y la nereida Tetis, a la que asistieron todos los dioses salvo Eris, la diosa de la discordia y el conflicto, quien no fue invitada debido a su reputación problemática. Ofendida por esta exclusión, Eris decide vengarse provocando una disputa entre los dioses presentes.

Apariencia y atributos

Es como una manzana dorada, un fruto brillante y atractivo que destaca entre los presentes. Lleva inscrita la frase para la más bella (τῇ καλλίστῃ), lo que la convierte en un objeto de deseo y competencia entre las diosas.

Papel y personalidad

La manzana actúa como catalizador del conflicto: Eris la lanza entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita, quienes inmediatamente reclaman el título de la más bella. La personalidad de la manzana, en sentido simbólico, es la de un objeto provocador, capaz de sembrar la discordia y desatar rivalidades. Su simple presencia desencadena una serie de acontecimientos que terminan en la guerra de Troya.

Transformación y aportaciones

La manzana de la discordia no sufre transformaciones físicas, pero su significado evoluciona: pasa de ser un simple fruto a convertirse en símbolo universal de conflicto y división. Su aporte principal es desencadenar el Juicio de Paris, donde el príncipe troyano debe decidir cuál de las tres diosas merece la manzana, tras ser sobornado por cada una de ellas con promesas de poder, sabiduría y amor. Paris elige a Afrodita, quien le promete el amor de Helena de Esparta, lo que provoca el rapto de Helena y, finalmente, la guerra de Troya.

Manzana de la discordia. Significado y resumen

La manzana de la discordia simboliza el origen de grandes disputas a partir de asuntos aparentemente pequeños pero cargados de significado emocional y social. En la cultura occidental, la expresión manzana de la discordia se emplea para referirse al núcleo de una discusión o a un elemento que genera división en un grupo. El mito muestra cómo la vanidad, los celos y la rivalidad pueden desencadenar consecuencias de gran alcance y ha inspirado expresiones, obras literarias y artísticas a lo largo de los siglos.

La manzana de la discordia es un objeto mítico de la mitología griega, creado por Eris para provocar una pelea entre diosas, cuya disputa desencadenó el Juicio de Paris y, en última instancia, la guerra de Troya. Representa cómo un elemento aparentemente menor puede transformar el destino de héroes, dioses y civilizaciones enteras.

 

Manzana de la discordia - Wikipedia, la enciclopedia libre

La manzana de la discordia

Artículos relacionados

Urano, el Cielo

Urano, el Cielo

Urano, también llamado Ouranos, es un dios primordial griego que personifica el cielo. Según la versión más extendida por Hesíodo, fue concebido por Gea (la Tierra) por sí misma, sin intervención masculina. Es hijo y esposo de Gea, formando junto a ella la primera...

leer más
Gerión

Gerión

Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania. Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de...

leer más
Mitología: Hércules

Mitología: Hércules

Hércules (o Heracles) es una de las figuras más emblemáticas y complejas de la mitología clásica, reconocido tanto por sus hazañas como por la carga simbólica que encierra su historia. Hijo de Zeus y mortal, su vida y aventuras representan la lucha del ser humano...

leer más