La paradoja del manuscrito

diciembre 1, 2024

Quizá ya lo sabía pero no, no hace falta que un documento esté escrito a mano para ser un manuscrito.

El término manuscrito tradicionalmente se refiere a un texto que ha sido escrito a mano, derivando de las palabras latinas manu (mano) y scriptus (escrito). Sin embargo, en el uso moderno, el concepto de manuscrito ha evolucionado y abarca diferentes formas de producción de texto:

  • Manuscritos a mano. Son los que están escritos a mano, como los antiguos libros y documentos que se copiaban antes de la invención de la imprenta. Suelen ser únicos y pueden tener un gran valor histórico o artístico.
  • Manuscritos digitales. En la actualidad, el término también puede referirse a documentos que han sido creados en formato digital, como archivos de texto en procesadores de palabras. Aunque no son manuscritos en el sentido tradicional, a menudo se les llama así cuando son enviados para su revisión, publicación o impresión.
  • Manuscritos tipográficos. Algunos textos que han sido mecanografiados o impresos pueden ser considerados manuscritos si son presentados como borradores o trabajos en progreso antes de su publicación final.

La madre del cordero es que el diccionario oficial contempla una tercera acepción: Texto original de una publicación. Por lo tanto, no, paradójicamente, los manuscritos no son necesariamente escritos a mano.

    Artículos relacionados

    Salar de Tara, paisaje extremo

    Salar de Tara, paisaje extremo

    Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

    leer más
    Río Celeste, milagro óptico

    Río Celeste, milagro óptico

    Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

    leer más
    Desierto de la Tatacoa

    Desierto de la Tatacoa

    Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

    leer más