Quizá ya lo sabía pero el nombre de Patagonia se originó durante la expedición de Fernando de Magallanes en 1520.
Según Antonio Pigafetta, Magallanes se encontró con los indígenas tehuelches y los llamó patagones. Este término deriva del portugués patagão, pata grande, aludiendo a las grandes huellas que dejaban y a su estatura notable. Sin embargo, algunos estudiosos creen que proviene de un personaje de la novela de caballería Primaleón, popular en la época.
A lo largo del tiempo, el término Patagonia se consolidó en la cartografía y en la cultura popular, representando la vasta y diversa región del sur de América del Sur que abarca partes de Argentina y Chile.
Curiosidades de la Patagonia
Glaciares. Alberga el Parque Nacional de los Glaciares, la tercera mayor extensión de hielo continental del mundo.
Paleontología. Es un importante sitio de descubrimientos de fósiles de dinosaurios.
Días y noches. Por su ubicación cerca del Polo Sur, experimenta días y noches extremadamente largos.
Biodiversidad. Es hogar de una gran variedad de flora y fauna. Pueden encontrarse unas 270 especies de plantas y 120 de aves, así como mamíferos como el puma y el guanaco.
Cultura indígena. Son pueblos originarios los selk’nam y los kawésqar.