La persecución del maestro

enero 16, 2025

Alexandra David-Néel

Texto íntegro de La persecución del maestro, microrrelato de Alexandra David-Néel

Entonces el discípulo atravesó el país en busca del maestro predestinado. Sabía su nombre: Tilopa; sabía que era imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad, siempre con atraso.

Una noche, famélico, llama a la puerta de una casa y pide comida. Sale un borracho y con voz estrepitosa le ofrece vino. El discípulo rehúsa, indignado. La casa entera desaparece; el discípulo queda solo en mitad del campo; la voz del borracho le grita: Yo era Tilopa.

Otra vez un aldeano le pide ayuda para cuerear un caballo muerto; asqueado, el discípulo se aleja sin contestar; una burlona voz le grita: Yo era Tilopa.

En un desfiladero un hombre arrastra del pelo a una mujer. El discípulo ataca al forajido y logra que suelte a su víctima. Bruscamente se encuentra solo y la voz le repite: Yo era Tilopa.

Llega, una tarde, a un cementerio; ve a un hombre agazapado junto a una hoguera de ennegrecidos restos humanos; comprende, se prosterna, toma los pies del maestro y los pone sobre su cabeza. Esta vez Tilopa no desaparece.

Sobre La persecución del maestro

Seleccionamos hoy para nuestros Microrrelatos, este de Alexandra David-Néel, que está incluido en la Antología de Literatura fantástica (1940) de Jorge Luis BorgesBioy Casares y Silvina Ocampo.

La historia cuestiona la validez de la búsqueda externa de conocimiento, sugiriendo que la verdadera comprensión está en la capacidad de reconocer la sabiduría en lo cotidiano y lo mundano. El discípulo, en su afán por encontrar al maestro idealizado, pasa por alto las lecciones que se le presentan en cada encuentro, ilustrando cómo nuestras expectativas y prejuicios pueden cegarnos ante las enseñanzas que nos rodean constantemente.

Desde una perspectiva psicológica, el relato puede interpretarse como una alegoría del proceso de individuación y autoconocimiento. Cada encuentro del discípulo representa una oportunidad de confrontar e integrar aspectos rechazados o no reconocidos de sí mismo. La incapacidad inicial de reconocer al maestro en estas situaciones refleja la resistencia humana al cambio y al crecimiento personal.

El simbolismo del cementerio y la pira funeraria en el desenlace evoca la idea de transformación y renacimiento espiritual. Estos elementos sugieren que la verdadera sabiduría a menudo se encuentra en los lugares y situaciones que la sociedad convencional tiende a evitar o temer.

La persecución del maestro invita a una reflexión sobre la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje espiritual. Cuestiona la noción de que la sabiduría se adquiere pasivamente de un maestro externo, proponiendo en su lugar que el verdadero crecimiento espiritual requiere una apertura constante a las lecciones que la vida presenta en cada momento, por insignificantes o desagradables que puedan parecer inicialmente.

Sobre Alexandra David-Néel

Alexandra David-Néel (24 de octubre de 1868, Saint-Mandé) fue una exploradora, escritora y erudita francesa que vivió entre 1868 y 1969. Su vida la marcó su sed de conocimiento y aventura, especialmente sobre las culturas y filosofías orientales.

Logró ser la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital prohibida del Tíbet, en 1924. Para lograrlo, recorrió 2.000 kilómetros a pie por el Himalaya durante cuatro meses, disfrazada de mendiga tibetana junto a su hijo adoptivo, el lama Yongden.

Escribió más de 30 libros sobre religiones orientales, filosofía y sus viajes. Su obra Viaje a Lhasa relata su expedición al Tíbet. Además, fue cantante de ópera, periodista.

David-Néel recibió la medalla de oro de la Sociedad Geográfica de París y fue dama de la Legión de Honor. Nunca disminuyó su espíritu aventurero: a los 100 años, renovó su pasaporte y emprendió un viaje para conocer el Himalaya.

Alexandra David-Néel falleció en Digne-les-Bains (Francia), el 8 de septiembre de 1969, a los 100 años de edad.

Alexandra David-Néel

Artículos relacionados

Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más
El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más
Amenazas

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

leer más