La piel cantaba

octubre 9, 2024

La piel cantaba, nueva antología de Elisa Martín Ortega

Presentamos hoy en hablarydecir una poemario que llegará a las librerías el próximo día 14 de octubre. Su autora es la poeta e investigadora literaria Elisa Martín Ortega.

La autora

Es el presente el cuarto libro de poesía que publica Elisa Martín Ortega (Valladolid, 1980), tras Ensueño (200), Alumbramiento (2016) y Corazón huido (2022) y los ensayos El lugar de la palabra. Ensayo sobre Cábala y poesía contemporánea (2013) y La belleza en la infancia (2022). Ha traducido El Cantar de los Cantares (2013). En su faceta investigadora, se ha dedicado a los estudios sefardíes y judíos, a la poesía contemporánea y a la literatura infantil.

La piel cantaba

La piel surge en este libro como origen del lenguaje y cual límite y barrera. Marca los contornos del cuerpo, del decir, de la boca; muestra y a la vez esconde su canción. La palabra poética es nocturna, permanece agazapada, explora el dolor y ahonda en lo inefable; está íntimamente ligada al lenguaje oral y a los órganos que lo generan. Es capaz de producir una suerte de encantamiento. Juega con las manos y las voces, las recoge, les otorga un lugar y después las pierde. Su belleza es un fracaso.

El poemario aparece así dividido en dos secciones, Nocturno y Encantamiento, acompañadas de un inicio y una coda que exploran y configuran los límites del lenguaje: los poemas no escritos, aquellos extraviados, las palabras que no llegan a su destino, la piel que frena y a la vez protege, que es temblor y cobijo.

La presencia constante del cuerpo, como fuente de la canción y el pensamiento, enraíza a las palabras y no esconde el esfuerzo, el dolor y el encanto que supone su venida, su alumbramiento. Las imágenes vegetales, que se entrelazan a menudo con las somáticas, conectan a la voz con el mundo, con su contorno y su silencio. Al final, la voz es una fibra, un tejido, una cuerda que se acerca a lo olvidado, que acaricia lo indecible.

Datos de edición

La piel cantaba
Menoscuarto Ediciones. Palencia, 2024
Colección Cálamo Poesía, 36
ISBN: 978-84-19964-25-0
80 páginas – 210 x 140 mm
PVP: 13,90 €

La piel cantaba

Artículos relacionados

Ritmo delta

Ritmo delta

Ritmo delta (2005) es una de las obras más radicales y menos complacientes de Daniel Sada, autor que hizo del ritmo verbal una forma de resistencia literaria. La novela se presenta como una sátira del mundo editorial, pero su alcance va mucho más allá: es una...

leer más
2030. Este vacío que hierve

2030. Este vacío que hierve

La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone un horizonte de progreso global: erradicación de la pobreza, justicia climática, igualdad de género, educación universal. Pero ¿qué oculta?, ¿qué sucede cuando el año 2030 llega, y lo que arde no...

leer más
El efecto deseado

El efecto deseado

En El efecto deseado, Guillermo Alonso construye una novela que transita con elegancia entre la sátira, el melodrama y la picaresca. Lo hace sin alardes, pero con tal precisión que convierte cada escena en un espejo deformante de nuestra época. El protagonista,...

leer más