Presentamos e incorporamos a nuestra sección Académicos RAE a un nuevo miembro de la RAE, y no a uno más, sino a su director desde 2018.
Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949), jurista y académico español, destaca como una figura clave en el derecho administrativo y la filología hispánica. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid desde 1994, inició su carrera académica en las universidades de Valencia y Alcalá de Henares durante los años 80. Su labor jurídica incluye obras fundamentales como el Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general (14 volúmenes) y la dirección del Diccionario panhispánico del español jurídico, proyectos que sistematizan el lenguaje legal en el ámbito hispanohablante.
En el ámbito literario e histórico, su producción abarca ensayos como la trilogía compuesta por Informe sobre España: repensar el Estado o destruirlo (Premio Nacional de Ensayo 2013), Cataluña y las demás Españas y Vieja y nueva Constitución, donde analiza la estructura territorial española. También ha escrito estudios históricos como Hablamos la misma lengua (Premio Nacional de Historia 2018), que analiza la implantación del castellano en América y Civilizar o exterminar a los bárbaros, comparando los modelos coloniales español e inglés, comparación en la que salimos muy bien parados tanto los españoles europeos como los americanos.
Muñoz Machado en la RAE
Elegido académico de número (silla r) el 13 de diciembre de 2012, ingresó el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado Los itinerarios de la libertad de palabra. Le respondió, en nombre de la corporación, José Manuel Sánchez Ron.
Es el trigésimo primer director de la Real Academia Española (RAE), elegido el 20 de diciembre de 2018 y reelegido el 1 de diciembre de 2022. Como director de la RAE es presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), vicepresidente de la Fundación pro Real Academia Española y consejero nato de Estado. Fue presidente del Instituto de España (2019). Es el primer no lingüista en dirigirla después de Pedro Laín Entralgo (1982-1987)