La «s» para Paz Battaner

abril 17, 2025

En la tercera entrega de nuestra recopilación de Académicos RAE nos ocupamos de una académica, de Paz Battaner, titular del sillón «s».

María Paz Battaner Arias (Salamanca, 1938) es una lexicógrafa y filóloga española, figura clave en el estudio del léxico y la didáctica del español. Catedrática emérita de Filología Española en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde ejerció como decana de la Facultad de Traducción e Interpretación (1993-1998). Su labor académica se centró en la lexicografía aplicada, el lenguaje político del siglo XIX y la enseñanza del español como lengua extranjera. Además, fue síndica de greuges entre 2008 y 2015.

Dirigió el grupo de investigación Infolex, pionero en lexicografía computacional y participó en proyectos como el Diccionario Electrónico de Aprendizaje de ELE. Entre sus obras destacan estudios sobre vocabulario histórico-social y la dirección de diccionarios especializados, combinando rigor filológico con innovación metodológica.

Fue elegida académica el 3 de diciembre de 2015 para ocupar la silla «s», vacante tras el fallecimiento de José Luis Pinillos, tomando posesión el 29 de enero de 2017 con su discurso Algunos pozos sin fondo en los diccionarios, donde analizó los sustantivos abstractos y su tratamiento lexicográfico. Ignacio Bosque respondió al discurso en nombre de la corporación.

Como académica, dirigió el Diccionario de la lengua española (DLE) entre 2017 y 2023, consolidando su papel en la normativa lingüística contemporánea. Entre 2018 y 2022 fue segunda vocal adjunta de la RAE.

 

 

La «s» para Paz Battaner

Artículos relacionados

La «F» es de Aragón

La «F» es de Aragón

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942) es un cineasta, novelista y académico español, cuya obra ha marcado el cine y la literatura contemporáneos. Miembro de la Real Academia Española desde 2016. ¿Quién es Gutiérrez Aragón? Manuel Gutiérrez Aragón nació el 2 de...

leer más
La «G» de Sánchez Ron

La «G» de Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es físico, historiador de la ciencia y reconocido por su labor como divulgador, ensayista y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Quién es José Manuel Sánchez Ron? Nació en Madrid el...

leer más
Azúa, esta vez con «H»

Azúa, esta vez con «H»

Félix de Azúa (Barcelona, 1944) es una de las voces más singulares de la literatura y el pensamiento español contemporáneo. ¿Quién es Félix de Azúa? Es doctor en Filosofía y ha desarrollado su carrera como poeta, novelista, ensayista, traductor y articulista,...

leer más