Quizá ya lo sabía, pero las Islas Cíes forman un archipiélago español en la entrada de la ría de Vigo (Pontevedra), dentro de las Rías Bajas. El conjunto está formado por tres islas principales: Monteagudo (Norte), do Faro (Medio) y San Martiño (Sur), además de varios islotes más pequeños.
Pertenecen al municipio de Vigo y están a 14,5 km de la ciudad. Desde 2002, las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Con una extensión emergida de 433 ha y una superficie marina protegida que supera las 2.600 ha, destacan por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas, acantilados imponentes y una biodiversidad excepcional.
Islas Cíes, un entorno excepcional
- Espacio de gran belleza natural y paisaje contrastado: acantilados de más de 100 metros en la cara occidental y laderas suaves cubiertas de bosque y playas vírgenes en la oriental.
- Biodiversidad extraordinaria, con presencia de especies endémicas de flora atlántica y mediterránea, así como hábitats de especies en peligro de extinción.
- Refugio excepcional para aves marinas: albergan una de las mayores colonias de gaviota patiamarilla de Europa y sirven de paso y cría para cormoranes, alcatraces y otras especies protegidas.
- Sus fondos marinos están formados por ecosistemas marinos muy ricos: presencia de bosques de algas, corales, maërl, bancos de moluscos y numerosas especies de peces, crustáceos y equinodermos.
- Las aguas que rodean el archipiélago son visitadas a menudo por delfines, tortugas y ocasionalmente ballenas.
- La Playa de Rodas, que une dos de las islas principales, es famosa por su belleza e integridad ecológica. Junto a ella hay una laguna costera que actúa como refugio de cría para peces y aves acuáticas.
- Patrimonio histórico y cultural. Se hallaron restos arqueológicos de la Edad del Bronce y hay testimonios de uso por parte de celtas, romanos, piratas y pescadores. Se conservan ruinas de monasterios, castros y antiguas fábricas de salazón.
- El archipiélago actúa como barrera natural contra el Atlántico, protegiendo la ría de Vigo frente a las inclemencias meteorológicas y regulando el ecosistema costero.
- Está sometido a estrictas figuras de protección ambiental: Parque Nacional, Red Natura 2000, Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria. Así se limita la llegada de visitantes y se favorece la conservación del entorno.
- Están inhabitadas por personas y la única forma de acceso regular es por barco.
- En su paisaje se alternan sistemas dunares, lagunas, matorrales, acantilados, playas y bosques litorales, creando una gran variedad de microhábitats en un espacio muy reducido.
Así, las Islas Cíes son un tesoro natural de valor ecológico, geológico, paisajístico e histórico excepcional, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.