Las islas Pitcairn

marzo 5, 2025

Quizá ya lo sabía, pero las islas Pitcairn están en el Pacífico Sur, a unos 2.000 kms. de la isla de Pascua y 500 de Mangareva. Es uno de los lugares habitados más remotos del mundo.

 

  • Las islas estuvieron habitadas por polinesios desde el siglo XI hasta el XV. Después, quedaron deshabitadas hasta la llegada de los amotinados del HMS Bounty.
  • Las descubrió el portugués al servicio de España, Pedro Fernández de Quirós, el 26 de enero de 1606.
  • Los ingleses afirman que las avistó por vez primera el marino inglés Robert Pitcairn en 1767. Ya sabemos cómo son los hijos de la Pérfida Albión
  • En 1790, los amotinados del HMS Bounty, liderados por Fletcher Christian, se asentaron en Pitcairn.
  • Solo tienen unos 50 habitantes, principalmente descendientes de los amotinados.
  • Se habla Pitkern-Norf’k, un idioma que combina inglés y tahitiano.
  • Cada 23 de enero, se celebra el Día del Bounty, conmemorando la quema del HMS Bounty y su aislamiento.
  • En 1838, fue el primer territorio del mundo en otorgar el derecho al voto a las mujeres.
  • Desde 1838 es colonia británica.
  • Solo hay 4,6 km² de superficie (muy montañosa, con poca tierra cultivable).
  • Su arrecife de coral se extiende hasta 45 metros de profundidad.
  • La moneda oficial es el dólar neozelandés, aunque no hay bancos ni cajeros automáticos.
  • La capital y única localidad de las islas Pitcairn es Adamstown.
  • El turismo es muy limitado. Solo puede llegarse en barco, no hay aeropuerto.
  • Aunque el HMS Bounty fue quemado, el ancla puede verse en el fondo del mar. Otros restos están en el Museo de Fiyi.
Polinésicas islas

Artículos relacionados

Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más
Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más
Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

leer más