Las lamias

abril 22, 2025

De manera excepcional, hacemos una pausa en las publicaciones dedicadas a la mitología griega en Seres mitológicos para ofrecer un breve análisis sobre las lamias, criaturas tradicionales del folclore vasco.

Definición y dualidad mitológica

El término lamia engloba dos tradiciones distintas:

  • Mitología griega. Lamia (en singular) es un demonio femenino asociado a la devoración de niños y la seducción mortal.
  • Folclore vasco. Las lamias (en plural) son genios acuáticos benevolentes o ambivalentes, vinculados a ríos y cuevas.

Lamias en la mitología vasca

Hábitat y apariencia
  • Seres acuáticos. Residen en manantiales, cuevas o ríos, con pies de pato, garras de ave o cola de pez.
  • Belleza etérea. Largas melenas peinadas con peines de oro, objeto codiciado en leyendas.
  • Auxilio a humanos. Ayudaban en labores agrícolas o construcciones megalíticas a cambio de comida.
  • Venganzas. Si se les robaba su peine, maldecían al ladrón hasta que el sonido de campanas las ahuyentaba.
  • Toponimia viva. Nombres como Lamiako o Lamiategi testimonian su arraigo cultural.
  • Encantadas (sureste peninsular) y Xanas (Asturias-León) son variantes regionales del mismo arquetipo.
  • Diana/Artemisa. Julio Caro Baroja las vincula a cultos precristianos a la diosa lunar.
Paralelismos y diferencias

 

Aspecto Lamia (griega) Lamias (vascas)
Origen Castigo divino Espíritus naturales
Moralidad Maligna Ambivalente (ayuda/venganza)
Representación Monstruo sexualizado Híbrido humano-animal
Función social Advertencia moral Explicación de fenómenos naturales

 

Este marco dual muestra cómo un mismo nombre articula conceptos opuestos: lo monstruoso frente a lo feérico, el castigo divino frente a la armonía con la naturaleza.

Lamias. Mitología

Artículos relacionados

¿Quiénes fueron las 9 musas?

¿Quiénes fueron las 9 musas?

Vimos en nuestra anterior entrada, Las musas, las generalidades de estas personificaciones también llamadas helicónides. Hoy, como continuación de aquella vamos a tratar de analizarlas, eso sí, someramente, de una en una en sus conceptos más básicos. Y este es el...

leer más
Las musas

Las musas

Las musas, también llamadas helicónides, ocupan un lugar central en la mitología griega como figuras que trascienden lo divino para tocar lo humano. No eran simplemente diosas menores, sino personificaciones activas de las fuerzas creativas que daban sentido al arte,...

leer más
Cibeles

Cibeles

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola...

leer más