Las patronas

enero 30, 2025

Guillermo Samperio

Texto íntegro de Las patronas, microrrelato de Guillermo Samperio

Las patronas de las sirvientas son complicadas. Se disgustan por cualquier cosita. Piensan que a cada paso les roban, se burlan de ellas, las espían. No les gusta que las cosas cambien de lugar ni que las sirvientas metan gente a la casa. Odian que la muchacha utilice sus baños, sus jabones, sus peines, el refrigerador, los sillones, las sillas, el teléfono, las camas, el pasillo, la entrada, la salida, las llaves de la casa, al esposo y a los hijos adolescentes. Quisieran tener un ángel maravilloso por sirvienta. Los maridos de las patronas de las sirvientas son más complicados y les da lo mismo esposa, sirvienta, que ángel.

Sobre Las patronas

Incorporamos hoy a nuestros Microrrelatos a Las patronas, de Guillermo Samperio, publicado en Cuaderno imaginario (1988) y que forma parte de la colección de obras breves del autor mexicano, conocido por su defensa de lo extraordinario y la ironía en la literatura.

El microrrelato ofrece una mirada crítica y satírica sobre las relaciones laborales domésticas. En apenas dos oraciones, el autor llega a la esencia de la dinámica entre las empleadoras y las trabajadoras del hogar. La primera frase establece el tono, describiendo a las patronas como complicadas, mientras que la segunda profundiza en esta caracterización, señalando su tendencia a disgustarse por nimiedades.

La brevedad no impide que Samperio aborde complejidades como las desigualdades sociales y las tensiones en las relaciones de poder dentro del ámbito doméstico. El uso del término patronas evoca una jerarquía social y laboral, mientras que la referencia a las sirvientas refleja un lenguaje que hoy se considera anticuado o despectivo, lo que parece una elección deliberada del autor para enfatizar la crítica social.

Sobre Guillermo Samperio

Nacido en Ciudad de México el 22 de octubre de 1948, Samperio fue un prolífico escritor mexicano que comenzó su carrera literaria en los talleres de Juan José Arreola en 1969. Ganó varios premios importantes como el Casa de las Américas en 1977 y el Premio Nacional de Periodismo Literario en 1988.

Además, impartió talleres literarios durante más de tres décadas y fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

En cuanto a sus obras, Samperio publicó más de cincuenta libros y entre ellos, destacamos los cuentos: Cuando el tacto toma la palabra (1974), Miedo ambiente (1977), Gente de la ciudad (1986) y Cuaderno imaginario (1989). También escribió novelas como Anteojos para la abstracción (1994), ensayos como Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas (2002) y obras mixtas como ¿Te acuerdas, Julia? (2013). Su última obra publicada fue Maravillas malabares (2015), una antología que incluye cuentos, poemas en prosa y una novela breve.

Guillermo Samperio falleció en Ciudad de México, el 14 de diciembre de 2016, a los 68 años de edad.

Las patronas

Artículos relacionados

Corrección cinematográfica

Corrección cinematográfica

Texto íntegro de Corrección cinematográfica Microrrelato de René Avilés Fabila   Cuando el aterrado público esperaba ver al inmenso King-Kong tomar entre sus manazas a la hermosa Fray Wray, el gorila con paso firme salió de la pantalla, y pisoteando gente que no...

leer más
De cómo me convertí en araña

De cómo me convertí en araña

Texto íntegro de De cómo me convertí en araña Microrrelato de Mariangela Ugarelli   Primero fue el silencio. Luego, el hilo. Después, la paciencia. Finalmente, el hambre. Cuando me di cuenta, ya no caminaba: tejía.   Sobre De cómo me convertí en araña El...

leer más
El constructor de palíndromos

El constructor de palíndromos

Texto íntegro de El constructor de palíndromos Microrrelato de Fermín López Costero   Desde hacía tiempo, casi todas las noches, antes de acostarse, se entretenía un buen rato realizando maravillosos periplos de ida y vuelta a través de las frases. Era una tarea...

leer más