Exordio
¿Algún herido por una letra atroz? ¿Hay letras malévolas? No sé yo, ciertamente hay algunas sinuosas, otras tortuosas, unas cuantas que pueden inducen a errores, pero lesivas creo que no hay. Así que seguro que la palabrita va por otros rumbos.
Letraherido. Etimología
La palabra letraherido proviene del catalán lletraferit, que se traduce como herido por las letras. En español, se utiliza para describir a una persona que siente una pasión extrema por la literatura. Es alguien que está profundamente afectado o herido por el amor a las letras y la lectura.
Respecto a la etimología del catalán lletraferit, es propia y original de esa lengua, sin aparentes influencias exógenas. El vocablo se formó mediante la combinación de lletra (letra) y ferit (herido), aunque su uso no se encuentra documentado hasta el siglo XX.
Significado y ejemplos
El significado que nos da el diccionario oficial es escueto: Que siente una pasión extremada por la literatura.
El término letraherido se emplea para referirse a aquellos que tienen una gran afición por la literatura, ya sea como lectores ávidos, escritores apasionados o estudiosos de las letras. Es una palabra que lleva consigo una connotación de devoción y entrega a la literatura, sugiriendo una relación más profunda y emocional con las letras, casi como si estas hubieran dejado una marca indeleble en la persona.
Por ejemplo, podríamos decir: Juan se ha convertido en un letraherido, se pasa horas inmerso en los libros.
Además, la palabra tiene una clarísima connotación poética. Aunque el significado es solo aficionado a las letras, conlleva una relación más personal y emocional con la literatura. Es como si las letras hubieran dejado una herida, una marca que define al individuo y a su pasión por la lectura o la escritura.
Letraherido. Usos
Por desgracia, a mi entender, letraherido no es vocablo de uso común en el lenguaje cotidiano en España ni en Hispanoamérica. Es un término más bien poético, utilizado principalmente en entornos relacionados con la literatura y entre personas con un interés particular en el mundo de las letras. No es una palabra que se escuche frecuentemente en conversaciones diarias y por eso aquí estamos humildemente para rescatarla del abandono.
En cuanto al catalán lletraferit, tampoco es un término de uso común en el día a día. Al igual que su equivalente en español, se utiliza solo en ámbitos literarios o académicos.