Hay letras que estallan antes de pronunciarse. La P no se desliza ni se insinúa: irrumpe. Es la primera en golpear el aire con los labios cerrados, como una puerta que se abre de golpe. Su sonido es seco, frontal, sin reverberación. No vibra: detona. Por eso la P no...

Letras y motes

Q, la dependiente
Hay letras que se bastan a sí mismas, que se alzan como signos autónomos, soberanos, capaces de nombrar sin pedir permiso. Y hay otras que viven en relación, que no pueden hablar ni decir sin el auxilio de otra. La letra Q pertenece a esta segunda estirpe: es la que...
Con la R de rebelde
Continuamos con los motes de las letras con la más rotunda: la R. Hay letras que se deslizan. Otras que acarician. Pero la R no pide permiso: irrumpe. Vibra en la garganta como un tambor de guerra, ruge como un motor encendido y se resiste a toda domesticación. Es la...
Con S de serpiente
La letra S no entra. Se desliza. No golpea, no se impone, no reclama. Se insinúa. Es la única letra que parece tener cuerpo sin tener forma: un trazo curvo que serpentea por la página como si no quisiera ser vista, sino sentida. Su sonido no se pronuncia: se sopla. Es...
T, la precisa
Cortante, clara, sin adornos. Hay letras que susurran, otras que se deslizan y algunas que se imponen con la firmeza de una línea recta. La T no duda, no titubea. Es la letra que corta el aire con exactitud, como una herramienta bien afilada. No se adorna ni se...
U, la muda útil
Continuamos la serie Letras y motes con una que no alza la voz, pero sin ella, el idioma se desmorona. La letra U no hace ruido, no se impone. Es la que acompaña, la que sostiene, la que está sin hacerse notar. No tiene estridencia, pero sí presencia. Es la letra que...
V, la confundida
Continuamos la serie Letras y motes con una que no es tímida, pero vive en sombra. La letra V camina por el español con paso firme, aunque siempre vigilando a la B, su doble sonora. No grita, no se impone, pero está ahí: elegante, precisa, y a veces, incomprendida. V,...
W, la turista
No vive aquí, pero cuando llega, se nota. La letra W es esa visitante internacional que no necesita anunciarse: su acento la delata, su presencia brilla y su estilo es inconfundible. No forma parte del alfabeto tradicional español, pero eso no le impide aparecer en...
La misteriosa letra X
La letra X es la gran enigma del abecedario. No tiene una sola voz, ni un solo origen, ni una sola patria. Es la letra que se disfraza, que cambia de acento según el país, que se cuela en ecuaciones y mapas, y que nunca revela del todo quién es. Si la Y es...
La camaleónica «Y»
Y: Vocal, consonante… lo que haga falta La letra Y representa uno de los casos más singulares del sistema gráfico del español: una forma que transita con naturalidad entre funciones fonéticas distintas, sin perder su identidad. Puede actuar como vocal o como...
Z, la ceceante
En el abecedario español, pocas letras despiertan tanta controversia fonética y cultural como la Z. La llamaremos aquí la ceceante, porque en buena parte de España se pronuncia con ese característico sonido interdental que la distingue de su prima americana, la S. La...
La letra fantasma
La letra H es, en sí misma, toda una duda razonable (o no), sin embargo vamos a tratarla ahora en nuestra nuevas sección Letras y motes. La h es una de esas rarezas que el español conserva con obstinación. Está en palabras como hombre, humo, herida, hielo, honor… pero...