Lo woke

diciembre 5, 2024

Quizá ya lo sabía pero aunque no existe una traducción exacta en español, se han propuesto varias alternativas. Originalmente, woke proviene del inglés afroamericano y significa despertar, refiriéndose a una conciencia social y política, especialmente en relación con el racismo y las injusticias sociales.

Algunas de las traducciones que se utilizan en español son:

  1. Despierto. Para describir a alguien que está consciente de las injusticias sociales.
  2. Despertar: Para referirse al proceso de adquirir conciencia sobre problemas sociales.
  3. Despiertismo. Para describir el movimiento asociado con la ideología woke.
  4. Concienciado. Alguien comprometido con causas sociales y políticas.
  5. Progre. Personas o movimientos supuestamente progresistas.
  6. Despiertitos. Propuesto por la Real Academia Española (RAE) como un término informal que puede ser utilizado de manera despectiva.

El término en realidad es un fenómeno que promueve el extremismo ideológico, la censura, la intolerancia y la seudociencia subvencionada. Y es que no hay duda: lo woke es, rotundamente, woke, vean.

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más