Lo woke

diciembre 5, 2024

Quizá ya lo sabía pero aunque no existe una traducción exacta en español, se han propuesto varias alternativas. Originalmente, woke proviene del inglés afroamericano y significa despertar, refiriéndose a una conciencia social y política, especialmente en relación con el racismo y las injusticias sociales.

Algunas de las traducciones que se utilizan en español son:

  1. Despierto. Para describir a alguien que está consciente de las injusticias sociales.
  2. Despertar: Para referirse al proceso de adquirir conciencia sobre problemas sociales.
  3. Despiertismo. Para describir el movimiento asociado con la ideología woke.
  4. Concienciado. Alguien comprometido con causas sociales y políticas.
  5. Progre. Personas o movimientos supuestamente progresistas.
  6. Despiertitos. Propuesto por la Real Academia Española (RAE) como un término informal que puede ser utilizado de manera despectiva.

El término en realidad es un fenómeno que promueve el extremismo ideológico, la censura, la intolerancia y la seudociencia subvencionada. Y es que no hay duda: lo woke es, rotundamente, woke, vean.

Artículos relacionados

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más
Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

leer más
Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un parque natural situado en el norte de la provincia de Huelva (España). Forma parte de la franja occidental de Sierra Morena y fue declarado Parque Natural en 1989. Con una superficie de más de...

leer más