Los perros del odio

julio 19, 2025

Texto íntegro de Los perros del odio

Microrrelato de Manuel del Cabral

 

La gente decía que en una caverna, no muy lejos de los hombres, nacieron unos perros enormes y oscuros que poblaban de terror y asombro la ingenuidad de la comarca.

Los perros pertenecían a un déspota de vieja y ancha fortuna. Por la noche los vecinos escuchaban sin tregua a estos canes gigantes. Sin embargo, nadie los había tocado, nadie los había visto. Pero el pueblo sabía que eran enormes, oscuros y horribles. Mas no era necesario temerles, ni ocultárseles ni huirles, porque de día, cuando de la caverna salían estos ladridos, hambrientos, feroces, al contacto del aire y del sol se deshacían…

La luz los devoraba.

Sobre Los perros del odio

Este microrrelato que presentamos en nuestra colección se articula como una parábola sobre el miedo colectivo y su naturaleza inaccesible. El relato muestra cómo una comunidad rural se deja dominar por rumores sobre perros monstruosos que jamás han visto: su existencia es una certeza aceptada pese a la ausencia de pruebas. Esa inquietud, sin sustancia, solo tiene vida en la oscuridad y desaparece en cuanto la razón (simbolizada por la luz del día) la enfrenta.

El autor retrata así el carácter insustancial y autodestructivo de ciertas amenazas sociales que permanecen gracias a la ignorancia y la sugestión, nunca a una experiencia directa o personal ni a una certeza.

Sobre Manuel del Cabral

Nació en 1907 en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) y falleció en 1999. Es uno de los escritores dominicanos más influyentes del siglo XX, con proyección internacional tanto en América como en España. Su figura está ligada sobre todo a la poesía, pero también abordó otros géneros como el cuento y, como vemos, la minificción.

Es célebre por su participación en la llamada poesía negrista, corriente literaria que aborda la herencia africana y la situación social y racial en el Caribe e Hispanoamérica. En esta línea, supo impregnar su obra de una fuerte preocupación por la justicia social, el trabajo, la identidad nacional y el destino del ser humano.

Entre su obra destaca una voz original con un estilo marcado por la intensidad conceptual y la autenticidad de la experiencia, lo que le ha valido la admiración de críticos, poetas y lectores de distintas generaciones.

Actividad literaria

La trayectoria literaria de Manuel del Cabral abarca más de sesenta libros y toma forma principalmente desde la poesía. Publicó obras de gran relevancia en el ámbito hispanoamericano, como Compadre MonTrópico negroPilónChinchina busca el tiempoLa isla ofendida y la novela El presidente negro. Su temática es diversa: desde la exaltación de lo afroantillano hasta la reflexión existencial profunda, pasando por el amor, el poder y la crítica social.

Además de su labor creativa, Del Cabral fue diplomático en distintos países americanos y europeos, experiencia que enriqueció su perspectiva y consolidó su reconocimiento internacional. En el ámbito de la minificción, su trabajo es menos conocido, pero varios relatos breves —como el incluido aquí— demuestran su versatilidad y búsqueda de nuevas formas expresivas.

'Los perros del odio', de Manuel del Cabral

Artículos relacionados

Un microrrelato: El espejo

Un microrrelato: El espejo

Texto íntegro de El espejo Microrrelato de Juan Diego Fernández   Se miró en el espejo y no se reconoció. Decidió empezar de nuevo, pero el reflejo ya no quiso acompañarlo.    Sobre El espejo La obra que hoy presentamos e incorporamos a nuestros...

leer más
El secreto

El secreto

Texto íntegro de El secreto Microrrelato de Isidoro Blaisten   Guardó el secreto bajo siete llaves. Cuando fue a buscarlo, no recordaba dónde lo había escondido.   Sobre El secreto El secreto es el microrrelato que hoy incorporamos a nuestra colección....

leer más
Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más