¡Madrid, Madrid!

marzo 30, 2025

Madrid. Llega la capital y su maremágnum administrativo (ciudad, provincia, comunidad autónoma y sede del gobierno central) a nuestra sección ¿Por qué son…? Y lo hace como lo están haciendo las demás, pero para entender por qué se llama Madrid, es necesario remontarse a épocas muy antiguas, cuando esta zona aún no era una ciudad consolidada, sino un lugar habitado por diferentes culturas.

Orígenes de Madrid

Durante la época romana, la región era conocida como Matrice o Mater Matris. Este término latino, madre de la madre, tenía gran conexión metafórica con el agua, aludiendo a un lugar origen de corrientes y manantiales. Madrid se asentaba en un territorio caracterizado por la abundancia de aguas subterráneas, pozos y pequeños arroyos que alimentaban el río Manzanares. La palabra matrice, derivada del latín matrix, también puede interpretarse como madre en un sentido simbólico. En este caso, el término hacía referencia al agua como elemento primordial para la vida.

Con el tiempo, este nombre evolucionó bajo la influencia de las diferentes culturas que ocuparon la zona. Los visigodos mantuvieron esta idea en su lengua, y más tarde los musulmanes adaptaron el concepto al árabe, llamando al asentamiento Mayrit (o Maǧrīţ), que también hacía referencia a la abundancia de agua. Finalmente, tras la Reconquista cristiana en el siglo XI, el término latino original se recuperó y transformó progresivamente hasta llegar al actual nombre de Madrid.

Cuando los cristianos reconquistaron Madrid en el siglo XI, el nombre árabe comenzó a transformarse gradualmente bajo la influencia del idioma castellano. Con el tiempo, Mayrit evolucionó hacia Madrid, adoptando una forma más acorde con las características lingüísticas del castellano medieval. Así quedó establecido el nombre que conocemos hoy en día.

La relación del simbolismo del agua con la ciudad quedó reflejada en uno de los blasones más antiguos de la ciudad: Fui sobre agua edificada, reafirmando esa estrecha relación.

Madrileños y gatos

Obviamente, el gentilicio madrileño deriva del nombre de Madrid. Sin embargo, los madrileños tienen otro apodo muy popular: gatos. Según cuenta una leyenda medieval, durante la Reconquista un soldado cristiano escaló las murallas musulmanas con gran agilidad y rapidez para ayudar a tomar la fortaleza. Su destreza fue tal que lo compararon con un gato y, desde entonces, se empezó a llamar gatos a los habitantes de Madrid. Con el paso del tiempo, este apodo se extendió y pasó a ser una forma cariñosa de referirse a los madrileños.

Otra explicación para el apodo está relacionada con las costumbres nocturnas de los habitantes de Madrid. Se dice que los madrileños tienen una tendencia natural a disfrutar de la vida nocturna y salir por las noches, algo que recuerda al comportamiento sigiloso y activo de los gatos durante esas horas.

En resumen, desde sus raíces romanas hasta su evolución bajo influencias visigodas, musulmanas y cristianas, Madrid ha llevado consigo un legado lingüístico que refleja su conexión con el agua y su importancia estratégica como asentamiento humano.

Madrid: escudo y bandera

Artículos relacionados

Los camarones de Camerún

Los camarones de Camerún

¿Por qué se llama Camerún? La historia del nombre Camerún es una de esas rarezas que revelan cómo la mirada europea, al explorar territorios desconocidos, fijaba nombres a partir de lo inmediato, lo visible, lo sorprendente. En 1472, el navegante portugués Fernão do...

leer más
El origen de Guatemala

El origen de Guatemala

El nombre Guatemala no nació en boca de los pueblos que habitaban la región antes de la conquista, sino que lo introdujeron los aliados indígenas de los conquistadores españoles. Fueron los tlaxcaltecas y otros grupos nahuas que acompañaban a Pedro de Alvarado...

leer más
Malvinas argentinas

Malvinas argentinas

¿Por qué se llaman Malvinas? El nombre Malvinas proviene del francés Îles Malouines, en referencia a los marinos de Saint-Malo que fundaron el primer asentamiento en el archipiélago en 1764. Malvinas argentinas Esta denominación fue rápidamente adoptada por la Corona...

leer más