Malvinas argentinas

septiembre 3, 2025

¿Por qué se llaman Malvinas?

El nombre Malvinas proviene del francés Îles Malouines, en referencia a los marinos de Saint-Malo que fundaron el primer asentamiento en el archipiélago en 1764.

Malvinas argentinas

Esta denominación fue rápidamente adoptada por la Corona española, que asumió el control del territorio en 1767, integrándolo a la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata. Desde entonces, Malvinas se convirtió en el nombre oficial y legítimo, reflejando una continuidad histórica que vincula las islas con el proceso de colonización y organización territorial del sur del continente.

Forman un archipiélago compuesto por dos islas principales (Isla Soledad y Gran Malvina) y más de 200 islas menores.

Falkland. Ocupación ilegítima

El término Falkland Islands fue impuesto por el Reino Unido tras la ocupación de las islas en 1833, cuando fuerzas británicas desalojaron por la fuerza a las autoridades argentinas establecidas en Puerto Soledad.

El nombre deriva del estrecho Falkland Sound, bautizado por el capitán inglés John Strong en 1690, en honor al vizconde de Falkland. Sin embargo, este acto de nomenclatura no implicó soberanía ni presencia permanente y durante más de un siglo las islas permanecieron bajo control español y luego argentino.

La adopción del nombre Falkland no responde a una evolución natural ni a un reconocimiento internacional, sino a una estrategia colonial que buscó borrar la memoria hispanoamericana del archipiélago. En este sentido, el uso de Falkland representa una negación de la historia regional y una perpetuación del colonialismo.

Malvinas argentinas. Historia, derecho y geografía

La soberanía argentina sobre las Islas Malvinas se fundamenta en múltiples pilares:

  • Históricos. Argentina heredó legítimamente los territorios del Virreinato del Río de la Plata tras su independencia en 1816, incluyendo las Malvinas, donde estableció autoridades civiles y militares.
  • Jurídicos. La ocupación británica de 1833 violó el principio de integridad territorial y fue rechazada por sucesivos gobiernos argentinos. La disputa permanece abierta y reconocida por organismos internacionales como la ONU, que insta a ambas partes a negociar.
  • Geográficos y culturales. Las Malvinas forman parte del sistema insular patagónico y están ubicadas a escasos 500 km de la costa argentina. Su historia, su nombre y su pertenencia están profundamente ligados al continente sudamericano.

El nombre, símbolo de resistencia

Llamarlas Malvinas no es solo una cuestión lingüística: es un acto de justicia y de afirmación soberana. En Argentina, el nombre está presente en escuelas, plazas, canciones, monumentos y en el corazón de millones de ciudadanos que reconocen en las islas una parte irrenunciable de su territorio.

La denominación Falkland responde a una narrativa impuesta desde el poder colonial, mientras que Malvinas representa la voz de los pueblos que luchan por la autodeterminación y el respeto a la historia compartida.

Conclusión

Las Islas Malvinas son argentinas. Su nombre, su historia y su geografía lo confirman. Frente a la imposición de una denominación extranjera, el uso de Malvinas es una reivindicación legítima y necesaria. No se trata solo de palabras: se trata de soberanía, de identidad y de justicia histórica.

Mapa de Argentina sobre la bandera nacional, con las Islas Malvinas ubicadas al sureste y una rosa de los vientos a la derecha. El Sol de Mayo aparece en el centro de la franja blanca

Artículos relacionados

¿Por qué Colombia?

¿Por qué Colombia?

¿Por qué se llama Colombia? Es de común conocimiento que el nombre proviene del apellido del navegante genovés Cristóbal Colón, a quien se atribuye el descubrimiento del continente americano en 1492. Aunque Colón nunca pisó el territorio que hoy conforma Colombia, su...

leer más
Lisboa, nombre de leyenda

Lisboa, nombre de leyenda

¿Por qué se llama Lisboa? Lisboa, capital de Portugal y joya del Atlántico, no solo deslumbra por sus colinas, su luz y su historia milenaria. También intriga por su nombre, cuya etimología ha sido objeto de debate durante siglos. ¿Fue bautizada por navegantes...

leer más
Zaragoza, claro

Zaragoza, claro

¿Por qué se llama Zaragoza? Zaragoza no es solo una ciudad; es un palimpsesto de civilizaciones, una urdimbre tejida con hilos íberos, romanos, árabes y cristianos. Su nombre encierra una historia bimilenaria que ha sobrevivido a imperios, guerras y transformaciones...

leer más