Martín Cortés de Albacar

mayo 5, 2025

Presentamos en Personajes y figuras a un hombre tan singular como ilustre que nació en el secano del desierto de Los Monegros y, sin embargo, fue uno de los máximos exponentes de la cosmografía y de la náutica.

Martín Cortés de Albacar. Inicios

Martín Cortés de Albacar (1510-1582) fue una figura clave del Renacimiento español, cuyo trabajo en el campo de la navegación y la cosmografía dejó huella en la ciencia náutica de su tiempo. Nacido en 1510 en Bujaraloz, un pequeño pueblo de los Monegros, y perteneciente a una familia noble aragonesa, su formación inicial probablemente tuvo lugar en Zaragoza, donde estudió filosofía y artes.

Se trasladó a Cádiz alrededor de 1530, cuando tenía unos veinte años, con el propósito de formarse en las técnicas de navegación que luego plasmaría en sus escritos. Cádiz en esa época era un puerto clave para la navegación y el comercio ultramarino, donde existía una escuela de pilotos muy activa dedicada a la formación y certificación de navegantes expertos en rutas atlánticas. En este entorno, Martín Cortés adquirió conocimientos prácticos y científicos sobre astronomía aplicada a la navegación, cartografía y el uso de instrumentos náuticos, que luego sistematizó en su obra más famosa, el Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar.

Su traslado a Cádiz no solo fue un cambio geográfico, sino un paso decisivo para su desarrollo como cosmógrafo y maestro de navegación, en un momento en que España necesitaba expertos capaces de guiar con precisión las expediciones hacia el Nuevo Mundo

Su obra

La más destacada, el Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar, publicado en Sevilla en 1551, se convirtió en un manual básico para los navegantes no solo en España sino también en otros países, como Inglaterra, donde tuvo varias ediciones. Este tratado fue pionero en la aplicación científica a la navegación, combinando conocimientos de cosmografía, astronomía y matemáticas con explicaciones claras y demostraciones precisas. En él, Martín Cortés abordó desde la carta de marear y la declinación magnética de la brújula hasta los movimientos del sol y la luna, los eclipses, las mareas y la construcción de instrumentos como el nocturlabio, un reloj astronómico para orientarse durante la noche.

Martín Cortés. Sus aportaciones

Una de sus aportaciones más relevantes fue la diferenciación entre el polo magnético y el polo geográfico terrestre, una idea revolucionaria para su época. Cortés fue el primero en situar el polo norte magnético en Groenlandia, explicando con notable intuición la variabilidad de la declinación magnética que afecta a la brújula, un problema crucial para la navegación de altura. Este descubrimiento permitió a los navegantes corregir sus rumbos con mayor precisión y sentó las bases para futuros avances en la cartografía y la navegación. Además, se le atribuye la invención y desarrollo de la carta esférica, un instrumento que facilitaba la representación de la superficie terrestre en mapas más precisos y útiles para la navegación oceánica.

Martín Cortés desarrolló su trabajo en el contexto de la Casa de Contratación de Sevilla, institución que centralizaba la actividad marítima y comercial con América. Su labor contribuyó a la mejora de las técnicas náuticas en un momento en que la exploración y el comercio transoceánico exigían conocimientos científicos cada vez más rigurosos. Su legado no solo se refleja en sus escritos, sino también en la influencia que ejerció sobre generaciones de pilotos y cosmógrafos que continuaron perfeccionando el arte de navegar.

Aunque su nombre no es tan conocido como el de otros científicos o exploradores de su tiempo, Martín Cortés de Albacar representa el espíritu innovador y riguroso del Renacimiento español. Su capacidad para combinar la teoría con la práctica, su claridad expositiva y su visión adelantada sobre fenómenos naturales fundamentales para la navegación lo convierten en una figura imprescindible para entender la evolución de la ciencia náutica en el siglo XVI y su impacto en la historia de la navegación mundial.

Cosmógrafo Martín Cortés

Artículos relacionados

Nicolás Monardes

Nicolás Monardes

Presentamos en Personajes y figuras a un hombre que también podríamos haber estudiado en nuestra sección de Polímatas, pero, como diría Sánchez, el de la bahorrina y la sentina, hay una línea muy delgada y fina entre ambas secciones. Nicolás Monardes. Sus inicios...

leer más
Ángela Ruiz Robles

Ángela Ruiz Robles

Ángela Ruiz Robles (Villamanín, León, 1895)  fue una maestra, pedagoga, escritora e inventora española reconocida como la precursora del libro electrónico, gracias a su revolucionaria Enciclopedia Mecánica. Ángela Ruiz Robles. Trayectoria y vocación Ruiz Robles (doña...

leer más
Mercedes Formica

Mercedes Formica

Mercedes Formica Corssi (Cádiz, 1913 - Málaga, 2002) fue una abogada, escritora y pionera feminista española que destacó por su lucha para mejorar los derechos jurídicos de las mujeres durante el franquismo. Mercedes Formica. Sus inicios De familia acomodada, era la...

leer más