Martín Fernández de Enciso

julio 17, 2025

Martín Fernández de Enciso, el Bachiller Enciso (circa 1469 – c. 1533) nació probablemente en Sevilla o en la localidad riojana de Enciso y falleció en Sevilla

Es una figura compleja, audaz y poliédrica de los inicios de la conquista de América. Su vida trascendió la mera condición de conquistador: fue jurista, explorador incansable, fundador de ciudades y uno de los primeros grandes geógrafos hispanos del Nuevo Mundo.

A comienzos del siglo XVI, Martín Fernández de Enciso deja atrás su cómoda vida como abogado en La Española. Movido por la ambición y el deseo de participar en la exploración y desarrollo de nuevas tierras, se convierte en conquistador y organizador colonial. Enciso fue mucho más que un jurista: destacó por su versatilidad, cultura y prestigio como geógrafo del Nuevo Mundo.

¿Qué aportó Fernández de Enciso?

  • Tenacidad y liderazgo. Fue capaz de reunir y financiar expediciones, salvar a compañeros en situaciones límite y asumir responsabilidades de gobierno en tierras ignotas y hostiles.
  • Espíritu innovador. Redactó la Suma de Geografía, la primera obra en español dedicada al conocimiento sistemático del Nuevo Mundo, basada en la observación directa y el rigor descriptivo.
  • Justicia y legalidad. Su formación jurídica impregnó su vida americana: ejerció como alcalde y alguacil mayor, siempre reivindicando sus derechos e interponiendo recursos legales incluso contra leyendas como Vasco Núñez de Balboa.
  • Cultura y erudición. Su cosmopolitismo y espíritu curioso quedan patentes en la riqueza de datos geográficos, naturales y etnográficos recogidos en su obra. Fue pionero en trasladar a la Península, en lengua vernácula, la imagen plural y dinámica de los territorios recién conocidos.

Actividades y hechos memorables

Año Actividad destacada
1509 Apoya y financia expediciones de Ojeda; es nombrado alcalde mayor en Urabá.
1510 Funda Santa María la Antigua del Darién (primera ciudad continental de América) y la regenta junto a Balboa.
1512 Designado corregidor de Santo Domingo tras rivalizar con Balboa.
1519 Publica la Suma de Geografía, obra pionera de la cartografía y divulgación del Nuevo Mundo en español.
Finales de su vida Participa en la administración colonial y en pleitos judiciales, dejando huella en la organización del territorio y el derecho indiano.

Fernández de Enciso ¿Por qué merece reconocimiento?

  • Fundador y organizador. Su papel en la fundación de ciudades como Santa María la Antigua del Darién lo sitúa entre los grandes forjadores de la América hispana.
  • Intelectual precursor. Abrió camino a la geografía y etnografía americanas al plasmar con rigor, observación crítica y voluntad divulgativa la realidad de ultramar para el lector europeo.
  • Figura puente. Fue un nexo entre el mundo académico, el legal y el exploratorio, encarnando el espíritu híbrido y renacentista de su siglo.
  • Defensa de la dignidad personal. No dudó en enfrentarse a injusticias o traiciones, recabando el apoyo de la Corona y dejando testimonio documental de sus luchas.

Su vida es ejemplo de perseverancia, creatividad jurídica y mentalidad abierta a lo desconocido, valores insoslayables para la historia hispánica y universal.

¿Quién fue Fernández de Enciso?

Artículos relacionados

Mencía Calderón, mujer adelantada

Mencía Calderón, mujer adelantada

En el siglo XVI, cuando la empresa americana se escribía con nombres de varones y gestas militares, una mujer extremeña desafió el canon y encabezó una expedición que hoy es símbolo de resistencia civil y liderazgo femenino. Mencía Calderón y Ocampo, nacida hacia 1514...

leer más
Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca nació en 1497 en Navarregadilla (Ávila), en el seno de una familia modesta. Su trayectoria intelectual lo llevó a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde se formó en derecho canónico y civil, disciplinas que marcarían su estilo de gobierno:...

leer más
El general Leopoldo Saro

El general Leopoldo Saro

Llega hoy un apasionante desconocido, un hombre de honor, que ya se queda con nosotros en Personajes y figuras. El general Leopoldo Saro Aunque nació en Camagüey (Cuba) en 1878, Leopoldo Saro Marín se consideró siempre ubetense. Su madre era natural de Úbeda, y él...

leer más