Me viene al pelo

febrero 21, 2025

Exordio

Recuerdo a mi abuelo Mariano con su cabeza tan reluciente como una bola de billar, lisa como un coco pelado. Durante una sobremesa, comentó que cierta situación le venía al pelo. Nosotros, los niños, estallamos en carcajadas, preguntándonos ingenuamente: ¿A qué pelo se refiere? El castigo fue para mí, claro…

La expresión venir al pelo es una locución verbal española con un rico trasfondo lingüístico y cultural. Analicemos en esta Poliantea sus diversos aspectos.

Significado y uso

Significa que algo ocurre de manera oportuna, conveniente o adecuada. Se utiliza cuando una situación o hecho es propicio o favorable para alguien. Por ejemplo:

  • Me viene al pelo que saques el tema del partido, porque quiero comentarte una jugada.
  • El dinero me vino al pelo.

Me viene al pelo. Origen

El origen exacto no está claro, pero hay varias teorías:

  1. Relacionado con el peinado de pieles animales. Se refiere a la forma más efectiva de peinar o limpiar pieles de animales, siguiendo la dirección del crecimiento del vello.
  2. Conexión con armas de fuego. Podría aludir a las armas montadas al pelo, donde el roce de un pelo en el gatillo dispararía el arma.
  3. Uso antiguo. Aunque algunas fuentes datan su origen en el siglo XVIII, hay evidencia de su uso anterior, incluso en obras como Don Quijote.

Variantes y expresiones relacionadas

  • Venir a pelo: una variante con el mismo significado.
  • Ir a contrapelo: el opuesto, indicando una situación complicada o desfavorable.
  • Como anillo al dedo: expresión similar que indica que algo es muy adecuado o conveniente.

Me viene al pelo. Curiosidades

  1. Forma parte de un grupo de expresiones idiomáticas codificadas: su significado no puede inferirse textualmente a partir de las palabras que la componen, sino que debe ser aprendido como una unidad de sentido completa.
  2. Es una expresión gramatical, funcionando de acuerdo con las construcciones convencionales del español.
  3. Se considera una expresión idiomática, lo que implica que su significado no es composicional (no se deduce de la suma de sus partes).

NOTA 1: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com 

NOTA 2: La imagen que ilustra esta entrada la hemos obtenido de Un Turista.

Venir al pelo

Artículos relacionados

¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más
¿Equidad o igualdad?

¿Equidad o igualdad?

En el discurso político, educativo y social contemporáneo, los términos igualdad y equidad se utilizan con frecuencia, a veces como sinónimos. Sin embargo, su diferencia conceptual es notable y decisiva. Mientras la igualdad plantea ofrecer el mismo trato a todas las...

leer más