Mentirosa

septiembre 1, 2025

Texto íntegro de Mentirosa

Microrrelato de Paz Monserrat Revillo

 

Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final cede a la presión.

Esta vez solamente tiene una pelea con su hermano y una desobediencia a su mamá. Tonterías. Necesita urgentemente algo más.

Se da la vuelta y, sin que venga a cuento, le dice a su amiga que le han comprado un perro blanco.

Ya le toca. Se acerca algo más tranquila al haber podido añadir una mentira a la raquítica lista de pecados que tiene esta semana.

Se arrodilla ante la celosía de color caoba, suspirando por hacerse mayor para aprender a pecar de verdad y así poder impresionar a ese cura tan guapo que han traído las monjas para que practiquen los rituales de la primera comunión.

Sobre Mentirosa

El microrrelato presenta a una niña que, en el contexto de la confesión previa a la primera comunión, se siente insuficiente como pecadora. Para compensarlo, inventa una mentira que añade a su lista de faltas, con la esperanza de impresionar al joven cura. El texto condensa una escena cargada de tensión simbólica entre inocencia, deseo de pertenencia y construcción del pecado.

  • Narrador y punto de vista. La historia está narrada en tercera persona con focalización interna. Esto permite al lector acceder a los pensamientos y emociones de la protagonista sin perder la distancia crítica que aporta el narrador. La elección de este punto de vista refuerza la ironía y la ternura con que se retrata la infancia.
  • Estructura y progresión. El relato sigue una estructura lineal, con una progresión psicológica clara: de la ansiedad inicial ante la confesión, al recurso de la mentira y, finalmente, al deseo de madurez. No hay giros pero sí una evolución emocional que culmina en una frase final cargada de ambigüedad y crítica.
  • Lenguaje y estilo. La prosa es directa, sin adornos innecesarios, pero con una carga simbólica eficaz. El uso de verbos en presente aporta inmediatez y la elección léxica —raquítica lista de pecados, celosía de color caoba— contempla una mirada literaria sobre lo cotidiano. El tono combina lo íntimo con lo irónico, sin caer en lo burlesco.
  • Temas y subtexto. Aborda la construcción del pecado como acto social, la teatralización de la culpa y el deseo de ser vista. La confesión se convierte en un escenario donde la niña ensaya su entrada al mundo adulto.

Mentirosa es, pues un microrrelato que, desde la aparente simplicidad de una escena escolar, despliega una crítica delicada y eficaz al modo en que los rituales religiosos moldean el deseo y la identidad. La niña no quiere engañar: quiere participar. Y en ese gesto, la autora nos muestra cómo incluso la mentira puede ser una forma de búsqueda de sentido.

Sobre Paz Monserrat Revillo

Paz Monserrat Revillo (Tortosa, 1962) es una escritora española que destaca en el género del microrrelato. Ejerce como profesora de secundaria y combina su vocación docente con una intensa actividad literaria. Su obra se caracteriza por una mirada aguda sobre lo cotidiano, con un estilo sobrio, irónico y humano.

Es reconocida en numerosos certámenes de narrativa breve y sus textos aparecen en revistas literarias, antologías y blogs especializados. Entre sus libros destacan Hormonautas (2015), una colección de relatos que analizan la influencia de las hormonas en la conducta humana y Jardinería de interior (2019).

Desde hoy, Paz Monserrat Revillo ya tiene un lugar destacado en nuestros Microrrelatos. ¡Bienvenida!

 

Paz Monserrat Revillo, autora de 'Mentirosa'

Artículos relacionados

Al rico virus

Al rico virus

Texto íntegro de Al rico virus Microrrelato de Araceli Esteves   No fue hasta que los científicos descartaron cualquier otra hipótesis que alguien empezó a relacionar el mal con el poder adquisitivo de los enfermos. No hubo un solo contagio entre personas con un...

leer más
Placeres culinarios

Placeres culinarios

Texto íntegro de Placeres culinarios Microrrelato de Elena Casero   La convivencia en vecindad siempre es difícil y yo, según afirman todos, soy muy rara. Se quejan de todo lo que hago: que si la ropa chorrea, que si el gato maúlla, que si el niño se desliza por...

leer más
Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más