Meseniana

diciembre 27, 2024

Quizá ya lo sabía pero el término meseniana, que no está contemplado en el diccionario oficial, es un canto o escrito fúnebre para enaltecer la memoria de un fallecido. Se caracteriza por resaltar los aspectos personales del difunto y expresar el pesar que se siente ante la pérdida.

La palabra proviene de Mesenia (Grecia), que fue fuente de inspiración para autores que escribieron elegías sobre su historia y sus tragedias y se relaciona con obras de poetas como Barthélemy y Casimir Delavigne, que reflexionaron sobre la tristeza y la identidad de su patria.

El término se asocia con Juan Vicente González, quien escribió mesenianas en honor a Fermín Toro y a Andrés Bello, entre otros, tras su fallecimiento. La meseniana es el homenaje que no solo recuerda al individuo, sino que también refleja el dolor colectivo por la pérdida.

Se caracteriza por:

  • Exaltar los aspectos personales del difunto.
  • Expresar el pesar y la melancolía.
  • Resaltar las virtudes y logros del homenajeado.
  • Estar generalmente escrito en prosa poética.

¿Qué por qué la RAE prescinde de palabras sonoras e históricas mientras se dedica a adaptar (o no) anglicismos innecesarios? No lo sabemos.

Meseniana

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más