Miguel Catalán Sañudo

junio 26, 2025

Figura clave de la ciencia española del siglo XX, Miguel Catalán destacó por su brillantez intelectual y su decisiva contribución al estudio de los espectros atómicos. Su trayectoria, marcada por la pasión por la investigación y la docencia, lo convierte en una referencia imprescindible en la historia de la física y la educación científica en España.

Miguel Catalán. Semblanza

Miguel Catalán Sañudo (Zaragoza, 1894 – Madrid, 1957) fue una figura excepcional de la ciencia española y un referente indiscutible en la física y la espectroscopía del siglo XX. Dotado de una inteligencia brillante y un carácter perseverante, destacó desde joven por su excelencia académica, obteniendo el Premio Extraordinario en la carrera de Químicas en Zaragoza y doctorándose en Madrid con una tesis pionera sobre espectroquímica del manganeso.

Sus méritos

Su vida profesional estuvo marcada por la pasión por la investigación y la docencia. Tras formarse en la Junta para Ampliación de Estudios bajo la presidencia de Ramón y Cajal, y colaborar con científicos de talla internacional como Alfred Fowler en Londres, Catalán realizó aportaciones fundamentales al estudio de los espectros atómicos. Descubrió los multipletes en los espectros ópticos de los átomos complejos, lo que permitió avanzar en el conocimiento de la estructura electrónica de la materia y contribuyó al desarrollo de la física cuántica y la astrofísica. Publicó más de 70 trabajos científicos y fue invitado a trabajar en prestigiosos laboratorios internacionales, como los de Princeton, el MITy el National Bureau of Standards.

En la posguerra, Catalán refundó la Escuela de Espectrografía de Madrid, formando a nuevas generaciones de científicos y promoviendo la participación de mujeres en la investigación, algo excepcional en su época. Su magisterio se extendió también a la enseñanza secundaria, en el Colegio Estudio, donde dejó una profunda huella pedagógica.

La comunidad científica internacional reconoció su figura dando su nombre a varios cráteres lunares, un honor reservado a los grandes de la ciencia. Hombre íntegro, culto, comunicador nato y apasionado por su trabajo, Miguel Catalán Sañudo es, sin duda, una de las figuras más notables de la Edad de Plata de la ciencia española, merecedor de un lugar destacado en la galería de Personajes y figuras de hablarydecir.com.

 

Miguel Catalán Sañudo falleció en Madrid, el 11 de noviembre de 1957, a los 63 años de edad.

¿Quién fue Miguel Catalán?

Artículos relacionados

Mencía Calderón, mujer adelantada

Mencía Calderón, mujer adelantada

En el siglo XVI, cuando la empresa americana se escribía con nombres de varones y gestas militares, una mujer extremeña desafió el canon y encabezó una expedición que hoy es símbolo de resistencia civil y liderazgo femenino. Mencía Calderón y Ocampo, nacida hacia 1514...

leer más
Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca nació en 1497 en Navarregadilla (Ávila), en el seno de una familia modesta. Su trayectoria intelectual lo llevó a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde se formó en derecho canónico y civil, disciplinas que marcarían su estilo de gobierno:...

leer más
El general Leopoldo Saro

El general Leopoldo Saro

Llega hoy un apasionante desconocido, un hombre de honor, que ya se queda con nosotros en Personajes y figuras. El general Leopoldo Saro Aunque nació en Camagüey (Cuba) en 1878, Leopoldo Saro Marín se consideró siempre ubetense. Su madre era natural de Úbeda, y él...

leer más