Ministro Urtasun

marzo 20, 2025

¡Prepárense para el espectáculo político más peculiar de España! Perdón, quiero decir uno de muchos. Les presento a Ernest Urtasun, el ágrafo ministro de cultura que parece salido de una comedia surrealista: el ministro que fundamenta todo su bagaje cultural en la ideología (criminal, por cierto, comunista) y por eso anda siempre perdido, perdido. A las barricadas ya irán los ignorantes de la chusma, yo a la cultura dicen que comentó una tarde, en el barcelonés barrio de Gracia, entre vodkas y güisquis de los caros.

Urtasun el progre

Nacido en 1982 en Barcelona, este joven prodigio de la izquierda comenzó su militancia política a sus 15 añitos. ¡Mientras otros adolescentes coleccionaban cromos, él ya soñaba con cambiar el mundo!

Pero aquí viene el giro argumental: ¡Es nieto de un falangista condecorado por Franco! Imaginen las cenas familiares navideñas… Su abuelo Jesús Urtasun Sarasibar, un destacado falangista navarro combatió en el bando nacional durante la Guerra Civil Española. Fue herido gravemente en el frente de Guipúzcoa en junio de 1937, lo que le valió la Medalla de Sufrimientos por la Patria otorgada por la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Nuestro héroe decidió estudiar Economía, probablemente para entender cómo financiar la revolución. Luego se hizo diplomático, quizás para aprender a negociar con aliens en caso de invasión extraterrestre.

En otro giro digno de una telenovela política, Urtasun pasó de ser asesor en el Parlamento Europeo a eurodiputado. ¡Ascenso meteórico! Pero no contento con conquistar Europa, decidió volver a España para ser ministro, o algo así, de lo que no se necesita ministerio más que para delinquir.

El ministro

Como ministro de Cultura, Urtasun ha demostrado tener un talento especial para la controversia:

  • Declaró la guerra a los marcos coloniales de los museos. ¡Cuidado Velázquez, vienen a por ti!
  • Es un férreo antitaurino en un país donde los toros son cultura. ¡Olé por la polémica! ¡Ojo, que Goya puede enfurecer! Y hasta Picasso…
  • Declinó asistir a la reapertura de Notre Dame de París. ¿Quién necesita ver una catedral cuando puedes quedarte en casa viendo Netflix?
  • Y el colmo de la ironía y la estupidez: es un firme defensor de la Leyenda Negra. Solo por eso demuestra tanto su ignorancia supina como la maldad que le corroe.

¡Y pensar que todo comenzó en el patio de un colegio francés en Barcelona!  No cabe, sin embargo, parafrasear con este hombrecito a Sazatornil en La escopeta nacional: ¿usted es tonto por ser comunista o es comunista por ser tonto? No cabe porque eso era para la plebe y nuestro Urtasun es clase dirigente, con galones de mando. En resumen, este hombrecillo despeinado es una prueba viviente de que en política, la realidad supera a la ficción.

¿Su obra literaria favorita? Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Por su visión de una Europa ecológica y feminista que choca con la realidad y con su comunismo.

¡Ay, aquellos tiempos en los que los ministros eran gentes culturalmente sólidas, con experiencias vitales y profesionales y buenas intenciones! En hablarydecir.com esperamos que vuelvan para que aún se pueda levantar todo lo que estos están derrumbando.

Algunas perlas

  1. Error sobre la muerte de Miguel Hernández. Durante un homenaje al poeta en el Ateneo de Madrid, Urtasun afirmó que Miguel Hernández fue asesinado por transmitir sus ideas. Esto fue desmentido por expertos, quienes recordaron que el poeta murió en prisión debido a la enfermedad, no por asesinato.
  2. Declaraciones sobre los bienes de Sijena. En el Senado, Urtasun criticó la gestión politizada del conflicto sobre los bienes religiosos de Sijena. Estas palabras fueron calificadas como un insulto a los aragoneses por el presidente aragonés, Jorge Azcón, quien consideró que el ministro mostró ignorancia sobre el tema y buscaba contentar a los independentistas catalanes.
  3. Guerra cultural contra la extrema derecha: En sus primeros días como ministro, Urtasun declaró que su ministerio sería clave en la lucha contra la extrema derecha, lo que fue interpretado como una politización de la cultura. Estas palabras recibieron críticas incluso desde sectores progresistas, como la escritora Lucía Etxebarría, quien lo acusó de promover un uso partidista de la cultura. Nada raro.

 

NOTA: La espantosa imagen que nos acompaña, procede y se ha obtenido de decine.com

Ministro de cultura

Artículos relacionados

Un ministro profanador

Un ministro profanador

Imaginemos a Ángel Víctor Torres como un personaje de novela picaresca moderna: el ministro de los contratos exprés, que navega entre expedientes sanitarios, comisiones de investigación y mensajes de guasasp con Koldo. Su biografía se titularía Memorias de un...

leer más
Ministra del alquiler espiritual

Ministra del alquiler espiritual

Isabel Rodríguez García es oclócrata desde la cuna del sentido común (bueno, igual de eso no tiene mucho...), queremos decir que lleva chupando las ubres de la vaca sociolista desde que tiene uso de razón (aunque igual tampoco tiene de eso). En fin, que a sus 23...

leer más
La ministra juez y parte

La ministra juez y parte

Como el resto de ministros actuales es una oclócrata de libro, de las que muestran su plumero en la distancia. Fue el funesto Juan Alberto Belloch, quien años después ostentaría la alcaldía de Zaragoza (2003-2015), etapa marcada por polémicas como la gestión...

leer más