Moción

junio 16, 2025

En estos días en que la actualidad política bulle con rumores de mociones de censura contra el sátrapa corrupto, conviene detenerse en una palabra que, aunque parece sencilla, encierra una sorprendente riqueza de significados y matices: moción.

Moción. Origen y significados

Proviene del latín motio, -ōnis, que significa acción y efecto de mover. De ahí deriva su acepción más antigua: acción de mover o ser movido, aunque este sentido ha quedado relegado en el uso cotidiano a favor de otros más concretos.

En el ámbito emocional, moción puede referirse también a una alteración del ánimo, una especie de impulso interno que nos mueve a actuar.

Sin embargo, el uso más habitual y relevante hoy es el parlamentario o asambleario: moción es la proposición que se presenta en una junta, asamblea o parlamento para que sea debatida y, en su caso, sometida a votación. Es decir, es el mecanismo formal mediante el cual los representantes pueden intentar cambiar el rumbo de una sesión, modificar un acuerdo o, como se discute tanto en estos días, poner en jaque a un gobierno.

En la doctrina cristiana, moción es la inspiración interior que Dios ocasiona en el alma.

Tipos

Hay varios tipos de moción, según finalidad y contexto. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados española existen mociones de orden, de apego al tema, de cuestionamiento al orador, de ilustración al Pleno, de rectificación de trámite, de alusiones personales, de rectificación de hechos, de discusión y votación por conjunto de artículos y de suspensión de la discusión. En el Senado, además, se reconocen mociones suspensivas, de urgente resolución, de procedimiento y de remoción.

Pero la reina de todas ellas —la que acapara titulares y desvela a presidentes— es la moción de censura. Este procedimiento permite a los parlamentarios exigir la responsabilidad política del Gobierno y, si prospera, sustituir al presidente o jefe de gobierno por otro candidato propuesto en la propia moción. Es, en definitiva, la herramienta parlamentaria por excelencia para derrocar a un ejecutivo sin necesidad de elecciones anticipadas.

No debe confundirse con el juicio político, reservado en los sistemas presidencialistas para destituir a un presidente por delitos concretos, ni con la moción de confianza, que es la jugada inversa: el propio gobierno pide el respaldo del Parlamento para seguir gobernando.

Moción. Curiosidades

Más allá de la política, hay otros usos menos conocidos. En gramática, se refiere a la expresión del género mediante un cambio de terminación (por ejemplo, gato/gata es un caso de moción de género). En las lenguas semíticas, además, se llama moción a las vocales y los signos que las representan.

Así, moción es más que una palabra en la prensa política. Es un término con raíces, múltiples acepciones y una función clave en la vida democrática. Tras esta palabra se esconde todo un mecanismo de control y cambio, pero también una historia lingüística que va mucho más allá de la tribuna parlamentaria.

¿Quién iba a decir que una simple moción podría mover tanto? Habrá que mover a los delincuentes…

Moción: significado

Artículos relacionados

Súcubo: la seducción

Súcubo: la seducción

El término súcubo proviene del latín succuba, derivado de sub- (debajo) y cubare (yacer). En su sentido más literal, designa a quien yace debajo, pero en el imaginario medieval adquirió una connotación mucho más inquietante: el súcubo es una entidad demoníaca femenina...

leer más
¿Queda algún esteta?

¿Queda algún esteta?

Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo. Es una...

leer más
Aganipeo

Aganipeo

Aganipeo es una palabra poco conocida que proviene de la tradición clásica. Aunque apenas se usa hoy en día, tiene un significado preciso y una historia interesante ligada a la mitología griega. Este artículo analiza su origen, sentido y contexto de uso, así como...

leer más