Nacedero del Urederra

abril 22, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Nacedero del Urederra es un manantial natural situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía (Navarra), donde el río Urederra emerge de las entrañas del macizo kárstico.

 

  • Conocido por sus pozas de agua turquesa, forma un ecosistema único rodeado de hayedos y bosques caducifolios.
  • El recorrido de 6 kilómetros (ida y vuelta) parte de Baquedano y ofrece una experiencia inmersiva en un paisaje de ensueño.
  • Sendero señalizado y acondicionado: pasamanos, miradores y también pasarelas.
  • Aguas turquesas. Sus pozas y cascadas presentan un color azul-verdoso irreal, resultado de la filtración del agua a través de rocas calizas y dolomías del acuífero de Urbasa.
  • Reserva natural protegida. Declarado como tal en 1987 para preservar su biodiversidad y reducir el impacto humano.
  • Avistamiento de avifauna forestal, de ribera y de roquedo.
  • Geología kárstica. El agua procede de un acuífero de 70 km² en Urbasa, con una capacidad estimada de 17.500 Hm³, que surge a través de grietas en las dolomías paleocenas.
  • Cascadas y pozas de interés ambiental y paisajístico.
  • Acceso regulado. Desde 2014, el aforo es de 500 personas/día con reserva obligatoria (gratuita).
  • Ruta accesible pero restrictiva. Sendero de dificultad baja (2-3 horas), pero los últimos 300 metros están cerrados desde 2019 por degradación ambiental.
  • Prohibiciones estrictas. Baño, salirse del sendero, acceder con sillas de niños o perros sueltos.
  • Flora singular. Bosques de hayas, robles, arces y fresnos, además de musgos y helechos que crean un microclima húmedo.
  • Ritmo estacional. El color del agua y el caudal varían según la época, siendo más intenso en primavera y otoño.
  • Conexión con el Camino de Santiago. Se encuentra cerca de Estella, etapa clave del Camino Francés.
  • Leyendas locales sobre el Nacedero del Urederra. El nombre Urederra significa agua hermosa (ur + ederra) en vascuence aunque algunos lo vinculan a mitos sobre lamias (seres mitológicos vascos).

 

Parque natural de Urbasa-Andía

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más