Exordio
Los lectores habituales de hablarydecir saben que uno de mis hábitos más nocivos es prestar atención a las conversaciones ajenas en medios de transporte, bares o, simplemente, en la calle. No, no es por ninguna curiosidad malsana, es solo por mantenerme abierto al lenguaje cotidiano actual y sus expresiones.
Normalmente hay poco que rascar: vocabularios rácanos y expresiones comunes, pero hoy ha sido la excepción cuando he oído que una jovencita le decía a otra que el amigo de no sé quién era un adefesio. Mira qué bien, una palabra dicha con propiedad…
Adefesio. Etimología y significados
Proviene de la locución latina ad Ephesĭos, que significa a los efesios o perteneciente a los efesios. Esta expresión hace referencia al título de una epístola de San Pablo dirigida a los habitantes de Éfeso, una antigua ciudad del Asia Menor.
Consultando en la fuente primaria, vemos que hay, oficialmente, dos acepciones:
- Persona o cosa ridícula, extravagante o muy fea. Actuando como sinónimos: esperpento, fantoche, birria, mamarracho, hazmerreír, facha (atención, ¡facha en el sentido de mamarracho!) y espantajo.
- Despropósito, disparate, extravagancia.
En el habla coloquial, se emplea frecuentemente para referirse a alguien que no cumple con los cánones de belleza establecidos o que tiene una apariencia considerada desagradable. También se usa la expresión ir hecho un adefesio para describir a alguien con una vestimenta o aspecto particularmente inapropiada, ridícula o de mal gusto.
Adefesio. Curiosidades
Ya hemos visto que el origen de adefesio está relacionado con las experiencias de San Pablo en Éfeso. Durante su predicación en esa ciudad, el santo enfrentó peligros y estuvo a punto de ser asesinado por una multitud incitada por mercaderes locales, por lo que inicialmente, la palabra se asociaba con las penalidades sufridas por San Pablo en Éfeso. Con el tiempo, evolucionó para describir algo ridículo o extravagante.
Leyenda etimológica. Hay una leyenda, hoy descartada, que afirmaba que el término surgió cuando un sacerdote leyó por error la epístola a los efesios en lugar de la dirigida a los corintios.
Uso en plural. La forma plural ad efesios (o adefesios) se utilizaba antiguamente como locución adverbial coloquial, significando disparatadamente o saliéndose del propósito del asunto.
Interpretación unamuniana: El escritor Miguel de Unamuno consideraba que la epístola a los efesios contenía consejos matrimoniales anacrónicos y ridículos, lo que contribuyó a la connotación negativa del término.
Teatro. El adefesio de Rafael Alberti. Me refiero a una obra teatral de ese autor, no a que él mismo fuese un adefesio, pero pensándolo bien, también podía ser.
Corolario
La belleza no deja de ser algo accesorio aunque nada desdeñable y una mueca, una sonrisa o un cuidado más intenso pueden disimular su carencia, que, por otro lado, es subjetiva.
Justo lo contrario a lo que les pasa a los adefesios de corazón o de alma, que, además, son mucho más abundantes. Para pena de la humanidad hay gente como Sánchez y sus bandidos, que, literalmente, no vienen de banda sino de bandir.
NOTA 1: Perdón por la fotografía, pero son tres buenos adefesios…
NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com