No, no, no… Monosílabos sin tilde

diciembre 23, 2024

Exordio

No insistiremos mucho porque está claro que quienes escriben rótulos como el que acompañamos en la imagen ni siquiera se van a enterar, porque la ortografía -que no es más que la corrección normada- no les interesa ni poco ni mucho.

En todo caso, y antes de entrar en materia, aclaramos que la fotografía que es causa de este artículo está tomada el domingo 22 de diciembre de 2024 en Valladolid y nos la ha enviado uno de nuestros lectores más comunicativos con hablarydecir: Juan Felipe Sagardoy, al que le agrademos, por supuesto, la colaboración.

Reiteramos

Hace poco más de un mes, el pasado día 20 de noviembre, publicamos un artículo titulado Monosílabos no… en el que nos referíamos al mismo asunto que hoy. En aquel momento comentamos la imagen de una indicación de tráfico (responsabilidad pública en cualquier caso) y hoy lo hacemos sobre una imagen muy bonita colocada en el altar de una iglesia vallisoletana (por lo que es asunto de responsabilidad privada). Y es que no, no es una mancha lo que está encima de la A de YA, desgraciadamente quien lo escribió creyó que allí debía ir una tilde. Y la puso.

Tampoco repetiremos contenidos similares, simplemente les remitimos al enlace citado donde se detalla toda la casuística de las tildes en los monosílabos: solo se acentúan gráficamente cuando estemos ante tildes diacríaticas (que sirven para modificar el valor de una letra o de un signo de representación fonética). Es un hecho notorio que con el adverbio ya no hay confusión posible como si la puede haber, por ejemplo con y te.

Monosílabos sin tilde

Sabemos qué es un monosílabo. Sabemos qué significa la preposición sin y, aunque digamos más acento que tilde, sabemos que ambos términos son equivalentes. Así que, uniendo esos tres términos que sabemos nos sale que los monosílabos van sin tilde.

Monosílabos sin tilde. Excepciones

Solo en el caso de que pueda haber confusión (tilde diacrítica), una palabra de una sola sílaba puede llevar acento gráfico. Por lo tanto, la norma general es que los monosílabos van sin tilde.

NOTA. Recuerden que estamos a su disposición tanto en hablar@hablarydecir.com como en hablarydecir@gmail.com para cualquier sugerencia, comentario o crítica que deseen compartir. Nos encantaría escuchar sus pensamientos y experiencias, ya que su opinión es valiosa para nosotros. ¡No duden en escribir ni en mandar fotos!

¡Monosílabos sin tilde!

Artículos relacionados

Si sí o si no…

Si sí o si no…

Exordio Cuando vemos un medio de comunicación de los que están subvencionados casi ilimitadamente con dinero público publicar con fallos tan graves como el que vemos en la fotografía, el alma no se nos puede caer más abajo. ¿Por qué no ocupan un mínimo de ese dinero...

leer más
¡Ese punto!

¡Ese punto!

Exordio En esta sección de Galería de horrores ortográficos pretendíamos publicar solo los graves que comete la administración pública en sus escritos. Sin embargo, como hoy, lo haremos también con rotulaciones privadas, aunque en este caso ocultaremos cualquier dato...

leer más
Uno para abrir, otro para cerrar

Uno para abrir, otro para cerrar

Francamente, con perdón del jefe del albañal, hay cosas que exceden del sentido común y también del buen gusto. Es posible que haya quien se las dé de innovador pero, francamente de nuevo, no hay por dónde cogerlo porque parece mucho más producto de la ignorancia,...

leer más