Ocurrencia

noviembre 23, 2024

Texto íntegro de Ocurrencia, de Juan Amós Comenio

Durante un banquete, Colón era objeto de frases mortificantes por parte de los españoles, que envidiaban al italiano la gloria de su gran descubrimiento; y como, entre otras cosas, llegase a oír que el descubrimiento de otro hemisferio no era debido a la ciencia, sino a la casualidad, y que, por lo tanto, otro cualquiera podría descubrirlo, propuso este sutil problema:
¿De qué modo podría un huevo de gallina sostenerse en pie sobre uno de sus extremos sin ningún otro apoyo?
Todos lo intentaron en vano, y entonces él, golpeándolo ligeramente sobre un plato, quebró un poco la cáscara y lo hizo tenerse en pie. Rieron todos, exclamando que también podrían hacerlo ellos, a lo que les contestó Colón:
– Podrán ahora porque han visto que podría ser, pero ¿por qué no lo hicieron antes que yo?

Sobre Ocurrencia

Traemos hoy a la sección de Microrrelatos a un autor ajeno a la literatura propiamente dicha. Es un relato contenido en la obra fundamental de Juan Amós Comenio, Didáctica magna (1657), uno de los primeros tratados sistemáticos sobre educación.

Este breve texto, que ni siquiera tiene entidad propia pues solo lo utiliza el autor a modo de ejemplo, ilustra la capacidad de Comenio para hilvanar anécdotas y situaciones cotidianas con fines didácticos, lo que es coherente con su enfoque pedagógico innovador que buscaba hacer la educación más accesible y práctica.

Sobre Juan Amós Comenio

También conocido como Comenius o Komensky, fue un destacado teólogo, filósofo y pedagogo nacido en 1592 en la actual República Checa. Está considerado el padre de la pedagogía moderna y uno de los más influyentes pensadores en el campo de la educación.

Comenio propuso un modelo educativo centrado en el estudiante, con las siguientes características:

  • Educación universal. Accesible para todas las personas, independientemente de su origen social o económico.
  • Métodos visuales y participativos. Introdujo el uso de textos ilustrados para niños, facilitando la comprensión y el aprendizaje.
  • Organización escolar por etapas. Dividió la educación en etapas adaptadas a las capacidades de los alumnos.

Entre todas sus innovaciones pedagógicas, promovió la enseñanza en lengua materna antes que en latín, abogó por la eliminación de la violencia en el proceso educativo y defendió la educación primaria obligatoria.

Juan Amós Comenio falleció en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670, a los 78 años de edad.

Juan Amós Comenio

Artículos relacionados

Caballo imaginando a Dios

Caballo imaginando a Dios

Texto íntegro de Caballo imaginando a Dios, de Augusto Monterroso   A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba el otro día el caballo....

leer más
Mensaje

Mensaje

Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich   Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Sobre Mensaje Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo...

leer más
Cuando yo fui monaguillo

Cuando yo fui monaguillo

Texto íntegro de Cuando yo fui monaguillo, de José Jiménez Lozano Cuando yo fui monaguillo, anduve un día por la estepa rusa; aunque yo la estepa rusa solo la he visto en una lámina de la enciclopedia de la escuela y en un libro muy grande de estampas que había allí,...

leer más