Ocurrencia

noviembre 23, 2024

Texto íntegro de Ocurrencia, de Juan Amós Comenio

Durante un banquete, Colón era objeto de frases mortificantes por parte de los españoles, que envidiaban al italiano la gloria de su gran descubrimiento; y como, entre otras cosas, llegase a oír que el descubrimiento de otro hemisferio no era debido a la ciencia, sino a la casualidad, y que, por lo tanto, otro cualquiera podría descubrirlo, propuso este sutil problema:
¿De qué modo podría un huevo de gallina sostenerse en pie sobre uno de sus extremos sin ningún otro apoyo?
Todos lo intentaron en vano, y entonces él, golpeándolo ligeramente sobre un plato, quebró un poco la cáscara y lo hizo tenerse en pie. Rieron todos, exclamando que también podrían hacerlo ellos, a lo que les contestó Colón:
– Podrán ahora porque han visto que podría ser, pero ¿por qué no lo hicieron antes que yo?

Sobre Ocurrencia

Traemos hoy a la sección de Microrrelatos a un autor ajeno a la literatura propiamente dicha. Es un relato contenido en la obra fundamental de Juan Amós Comenio, Didáctica magna (1657), uno de los primeros tratados sistemáticos sobre educación.

Este breve texto, que ni siquiera tiene entidad propia pues solo lo utiliza el autor a modo de ejemplo, ilustra la capacidad de Comenio para hilvanar anécdotas y situaciones cotidianas con fines didácticos, lo que es coherente con su enfoque pedagógico innovador que buscaba hacer la educación más accesible y práctica.

Sobre Juan Amós Comenio

También conocido como Comenius o Komensky, fue un destacado teólogo, filósofo y pedagogo nacido en 1592 en la actual República Checa. Está considerado el padre de la pedagogía moderna y uno de los más influyentes pensadores en el campo de la educación.

Comenio propuso un modelo educativo centrado en el estudiante, con las siguientes características:

  • Educación universal. Accesible para todas las personas, independientemente de su origen social o económico.
  • Métodos visuales y participativos. Introdujo el uso de textos ilustrados para niños, facilitando la comprensión y el aprendizaje.
  • Organización escolar por etapas. Dividió la educación en etapas adaptadas a las capacidades de los alumnos.

Entre todas sus innovaciones pedagógicas, promovió la enseñanza en lengua materna antes que en latín, abogó por la eliminación de la violencia en el proceso educativo y defendió la educación primaria obligatoria.

Juan Amós Comenio falleció en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670, a los 78 años de edad.

Juan Amós Comenio

Artículos relacionados

Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más
El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más
Amenazas

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

leer más