Órganos de La Gomera

mayo 9, 2025

Quizá ya lo sabía, pero Los Órganos de La Gomera, también conocidos como el Pilar de los Órganos, es un monumento natural de origen volcánico situado al norte de la isla canaria de La Gomera. Su nombre proviene de la semejanza de sus columnas de basalto con los tubos de un órgano musical, esculpidas por la naturaleza a lo largo de millones de años. Este paraje, declarado Espacio Natural Protegido y Monumento Natural, es un símbolo geológico y paisajístico singular de la isla.

 

  • Los Órganos de La Gomera se encuentran en el municipio de Vallehermoso en el norte de la isla.
  • Formación de columnas prismáticas de basalto de hasta 80 metros de altura y más de un metro de grosor.
  • Su estructura es hexagonal, resultado del lento enfriamiento de la lava volcánica.
  • Extensión de unos 200 metros de ancho, con los pilares adentrándose en el océano Atlántico y continuando bajo la superficie marina.
  • Ubicación en un acantilado de difícil acceso, de casi 700 metros de altura, lo que hace que solo pueda ser admirado desde el mar o el aire.
  • Fenómeno geológico extremadamente raro, comparable únicamente a lugares como la Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte.
  • Gran valor científico y geológico, al estar situado en una de las zonas más antiguas de La Gomera, formada hace unos 20 millones de años.
  • Declarado Monumento Natural y Espacio Natural Protegido, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Paisaje espectacular y único, considerado uno de los más bellos y emblemáticos de Canarias.
  • Acceso restringido y condicionado por el estado del mar, lo que limita la afluencia de visitantes y preserva su exclusividad.
  • Importancia como símbolo natural y atractivo turístico de la isla, siendo uno de los lugares más fotografiados y admirados de La Gomera.
Los Órganos de La Gomera

Artículos relacionados

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más
Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más