Paroxismo histérico

enero 20, 2025

Quizá ya lo sabía pero el origen del vibrador y su relación con la histeria femenina tiene fundamentos históricos.

Durante el siglo XIX, la histeria era un diagnóstico médico que se aplicaba a una gama de síntomas emocionales y físicos en mujeres, como ansiedad y cambios de humor. Los médicos trataban estos síntomas mediante masaje pélvico, que buscaba inducir un paroxismo histérico, es decir, un orgasmo, considerado en ese tiempo como una forma de tratamiento.

El médico británico Joseph Mortimer Granville desarrolló el primer dispositivo eléctrico para este propósito en 1880, el Granville’s Hammer. Este aparato servía para facilitar el tratamiento manual que resultaba agotador para los médicos. Con el tiempo, los vibradores se popularizaron y se utilizaron no solo en consultorios médicos, sino también en el hogar como una herramienta para aliviar el estrés y la tensión, alejándose del uso exclusivo en contextos médicos.

Así, lo que fueron herramientas curativas, se convirtieron en juguetes sexuales. La idea de que las mujeres acudían a consultas médicas para recibir tratamientos con vibradores es cierta, pero la interpretación y el contexto evolucionaron considerablemente.

Por tanto, el paroxismo histérico no era una enfermedad sino un término para referirse al orgasmo femenino en el contexto del diagnóstico y tratamiento de la histeria femenina.

Paroxismo histérico

Artículos relacionados

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más
Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más