Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

agosto 18, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en Andalucía, y abarca más de 200.000 hectáreas de montañas, valles, ríos y bosques mediterráneos.

 

Parque de Cazorla Segura y Las Villas

 

  • Mayor espacio protegido de España. Con más de 209.000 hectáreas, es el parque natural más extenso del país y el segundo de Europa.
  • Diversidad paisajística. Contempla sierras escarpadas, valles profundos, cañones, embalses y el nacimiento de ríos como el Guadalquivir y el Segura.
  • Riqueza faunística. Alberga especies como el quebrantahuesos, el águila real, el ciervo, el muflón y la cabra montés.
  • Flora endémica y variada. Bosques de pino laricio, encinas, quejigos y sabinas, junto con plantas exclusivas de la región.
  • Patrimonio cultural. Municipios como Segura de la Sierra, Hornos o Cazorla conservan castillos, baños árabes y arquitectura tradicional.
  • Red de senderos y actividades. Más de 50 rutas señalizadas para senderismo, ciclismo, escalada, piragüismo y observación de aves.
  • Turismo rural. Alojamiento en casas rurales, gastronomía serrana y productos locales como el aceite de oliva y la miel.
  • Protecciones internacionales. Reserva de la Biosfera (1983), ZEPA (2003), LIC y ZEC (2006 y 2017), y adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible.
  • Monumentos naturales. Por ejemplo, la Cueva del Agua de Tíscar, declarada Monumento Natural en 2019.
  • Gestión ambiental avanzada. Planes de desarrollo sostenible y conservación que equilibran la protección con el uso público y económico del territorio
Cueva del Agua de Tíscar en la Sierra de Cazorla, formación natural con cascada interior y valor paisajístico y cultural.

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más