Parque Natural de Gorbea

julio 6, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de altitud y está coronado por la Cruz del Gorbea, símbolo del montañismo vasco y de gran valor cultural para la región.

El parque está ubicado en municipios como Villaro, Artea, Orozco, Ceánuri y Ceberio en Vizcaya y Cigoitia, Zuya y Urcabustaiz en Álava.

Parque Natural de Gorbea. Singularidades

  • Monte Gorbea y Cruz del Gorbea. La cima más alta del parque y su cruz de 17 metros, símbolo para los vascos y tradicional punto de encuentro en Nochevieja.
  • Diversidad de paisajes. Alternancia de rocas escarpadas, suaves pastos, extensos hayedos, robledales y pinares, sobre un terreno kárstico con casi 500 cuevas catalogadas.
  • Hayedo de Otzarreta. Uno de los bosques más fotografiados y singulares por la forma de sus hayas y su ambiente mágico.
  • Cascada de Gujuli. Salto de agua de más de 100 metros, uno de los elementos paisajísticos más destacados.
  • Biotopo Protegido de Itxina. Zona de gran valor ecológico y geológico, con formaciones kársticas y leyendas mitológicas.
  • Monumentos megalíticos. Presencia de dólmenes, menhires y restos prehistóricos.
  • Cuevas. Como Mairuelegorreta y Supelegor, populares entre espeleólogos.
  • Fauna y flora. Predominan los hayedos, robledales y coníferas; fauna destacada como ciervos, gatos monteses, nutrias y aves rapaces.
  • Ermitas y arquitectura tradicional. 13 ermitas, siendo la más importante la de Nuestra Señora de las Nieves, junto a caseríos y habitáculos de pastoreo.
  • Ríos y arroyos. Red hidrográfica, formando gargantas y pozas naturales.
  • Actividades. Senderismo, bicicleta, espeleología, rutas a caballo y visitas guiadas para conocer oficios tradicionales.
  • Declarado Parque natural en 1994 para proteger su patrimonio natural y fomentar el desarrollo rural y el disfrute público.

 

Parque del Gorbea

Artículos relacionados

Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más
Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más
Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

leer más