Pascual, con «k»

mayo 5, 2025

En esta undécima entrega de Académicos RAE, presentamos al titular del sillón representado por la letra «k».

Trayectoria

José Antonio Pascual Rodríguez, nacido en Monleras (Salamanca) en 1942, es un destacado lingüista y catedrático de Lengua española que ha desarrollado su carrera en universidades como la de Salamanca, Sevilla y la Carlos III de Madrid. Doctor en Lengua española por la Universidad de Salamanca desde 1971, ha ocupado cargos académicos relevantes, incluyendo la vicerrectoría en Salamanca y la dirección de la sede del Instituto Cervantes en París.

Su labor académica se ha centrado fundamentalmente en la lexicografía y la historia del español, destacando su colaboración con Joan Corominas en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Obtuvo premios como el Conde de Cartagena de la RAE en 1973 y el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en 2006. También se le conoce por su faceta divulgativa, habiendo participado en programas televisivos como Hablando Claro y publicado ensayos sobre el uso del léxico en la vida cotidiana. Su trayectoria combina la investigación rigurosa con un compromiso por transmitir el valor del idioma a nuevas generaciones, consolidándose como una figura clave en la filología y lexicografía españolas.

José Antonio Pascual en la RAE

José Antonio Pascual fue elegido académico de número de la Real Academia Española el 28 de junio de 2001 y tomó posesión el 10 de marzo de 2002 con un discurso titulado La Historia como pretexto, al que respondió, en nombre de la corporación, Guillermo Rojo. Desde entonces ocupa el sillón «k», cuyo anterior titular fue Rafael Lapesa.

Durante su trayectoria en la RAE ha desempeñado cargos relevantes, entre ellos vicesecretario entre 2004 y 2007, y vicedirector de la Junta de Gobierno desde 2008 hasta 2015. Además, es director académico del Nuevo Diccionario Histórico del Español y dirige el Instituto de Historia de la Lengua.. Su labor en estos proyectos refleja su compromiso con la investigación y la difusión de la historia y evolución del idioma español.

 

 

Académico RAE

Artículos relacionados

Emilio Lledó con la «l»

Emilio Lledó con la «l»

En la décima entrega de nuestra recopilación de Académicos RAE nos ocupamos del titular del sillón «l» desde noviembre de 1994. Emilio Lledó. Su trayectoria Emilio Lledó Íñigo nació en Sevilla en 1927 y es uno de los filósofos españoles más destacados de su...

leer más
La «m» de Merino

La «m» de Merino

Presentamos hoy en nuestra sección Académicos RAE al titular, desde abril de 2009, del sillón «m». José María Merino (La Coruña, 5 de marzo de 1941) es un escritor y académico español con una trayectoria marcada por la versatilidad literaria y el compromiso con la...

leer más
Con «n» de Carme Riera

Con «n» de Carme Riera

Continuamos con nuestra sección Académicos RAE con la mallorquina Carme Riera Guilera (Palma de Mallorca, 12 de enero de 1948), que ocupa el sillón con la letra «n» de la Real Academia Española. Con «n» de Carme Riera Es una escritora, filóloga y catedrática española,...

leer más