Pasifae

marzo 18, 2025

Iniciamos esta nueva sección de seres mitológicos con Pasifae, diosa griega, sugerida por Fina R.C.

Pasifae. Mitología griega

Apariencia y atributos

  • Su nombre significa la que brilla para todos, asociándola con la luz y la luna.
  • Era considerada una mujer sensual, cautivadora e inteligente.

Pasifae. Papel y personalidad

  • Esposa del rey Minos de Creta.
  • Madre del Minotauro, fruto de su unión con un toro blanco.
  • Madre de varios hijos con Minos, entre ellos Ariadna y Fedra.
  • Madre devota y reina sabia antes de la tragedia que la marcó.
  • Poseía habilidades oraculares, siendo adorada como diosa en Esparta.

Transformación

  • Fue víctima de una maldición de Poseidón que la llevó a desarrollar una pasión incontrolable por un toro blanco.
  • Su deseo zoofílico la llevó a concebir al Minotauro, marcando un giro dramático en su historia.

Pasifae. Significado

  • Personifica la pasión desenfrenada y las consecuencias de desafiar a los dioses.
  • Su mito refleja posibles ritos de fertilidad y veneración al toro en culturas mediterráneas.
  • Simboliza la complejidad del deseo y sus efectos en la mitología griega.
Diosa griega

Artículos relacionados

¿Quiénes fueron las 9 musas?

¿Quiénes fueron las 9 musas?

Vimos en nuestra anterior entrada, Las musas, las generalidades de estas personificaciones también llamadas helicónides. Hoy, como continuación de aquella vamos a tratar de analizarlas, eso sí, someramente, de una en una en sus conceptos más básicos. Y este es el...

leer más
Las musas

Las musas

Las musas, también llamadas helicónides, ocupan un lugar central en la mitología griega como figuras que trascienden lo divino para tocar lo humano. No eran simplemente diosas menores, sino personificaciones activas de las fuerzas creativas que daban sentido al arte,...

leer más
Cibeles

Cibeles

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola...

leer más