Pegaso

junio 3, 2025

Mitología griega

Pegaso. Sus orígenes

Es una de las criaturas más emblemáticas de la mitología griega. Su origen está ligado al mito de Medusa: nació de la sangre que brotó del cuello de la Gorgona cuando fue decapitada por Perseo. En ese momento, surgieron dos seres: Pegaso, el caballo alado y Crisaor, su hermano. Ambos son hijos de Medusa y Poseidón, quien, según algunas versiones, fecundó a Medusa en un prado o cerca del mar

Entorno

Pegaso está vinculado tanto al mundo terrenal como al divino. Aunque nació en la tierra, pronto se asoció con el Olimpo y los dioses. Vivió inicialmente en la región de Corinto, en torno a la fuente Pirene y más tarde fue llevado al Olimpo, donde sirvió a Zeus y a Eos (la Aurora).

Apariencia y atributos

Pegaso es descrito como un caballo de gran belleza, de pelaje blanco e impoluto y dotado de majestuosas alas que le permiten volar. Su imagen mezcla fuerza, pureza y libertad y ha sido representada en cerámica, escultura y monedas desde la Antigüedad.

Sus principales atributos son el vuelo, la velocidad, la fuerza y la capacidad de crear manantiales al golpear la tierra con su pezuña, como el famoso manantial Hipocrene, fuente de inspiración para las musas.

Pegaso. Papel y personalidad

Es símbolo de libertad, inspiración y nobleza. En la mitología, fue domado por el héroe Belerofonte con ayuda de Atenea y juntos vencieron a la Quimera y superaron otras hazañas. Pegaso es leal y poderoso, pero también indomable para quienes no son dignos.

Transformación y destino

Tras la caída de Belerofonte, quien intentó llegar al Olimpo montado en Pegaso y fue castigado por su soberbia, Pegaso fue recibido entre los dioses. Zeus lo convirtió en portador de sus rayos y truenos y, finalmente, lo transformó en la constelación de Pegaso, asegurando su inmortalidad en el cielo.

Aportaciones y significado

Ha sido fuente de inspiración para poetas, artistas y escritores desde la Antigüedad. Su figura representa la creatividad, la superación y el vínculo entre lo terrenal y lo divino. Su imagen ha trascendido la mitología, convirtiéndose en símbolo de libertad, imaginación y elevación espiritual.

Pegaso, por tanto, es mucho más que un caballo alado: es un arquetipo universal de inspiración, nobleza y trascendencia.

Pegaso, caballo alado

Artículos relacionados

Urano, el Cielo

Urano, el Cielo

Urano, también llamado Ouranos, es un dios primordial griego que personifica el cielo. Según la versión más extendida por Hesíodo, fue concebido por Gea (la Tierra) por sí misma, sin intervención masculina. Es hijo y esposo de Gea, formando junto a ella la primera...

leer más
Gerión

Gerión

Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania. Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de...

leer más
Mitología: Hércules

Mitología: Hércules

Hércules (o Heracles) es una de las figuras más emblemáticas y complejas de la mitología clásica, reconocido tanto por sus hazañas como por la carga simbólica que encierra su historia. Hijo de Zeus y mortal, su vida y aventuras representan la lucha del ser humano...

leer más