Perico de los palotes

diciembre 8, 2024

 

Quizá ya lo sabía pero la mención más antigua a Perico el de los palotes se encuentra en El tesoro de la Lengua Castellana, de Sebastián de Covarrubias, en 1611. En esta obra, se describe a Perico como un bobo que tañía con dos palotes, refiriéndose a un personaje que tocaba el tambor detrás de un pregonero.

La expresión surgió en un contexto social donde:

  • Los pregoneros anunciaban disposiciones oficiales.
  • Perico era un personaje secundario que seguía al pregonero.
  • Se utilizaba para mostrar indignación, con frases como ¿Qué pasa?, ¿que soy Perico el de los Palotes?

Con el tiempo, pasó de ser de un personaje folclórico a una expresión para referirse a alguien indeterminado o sin importancia.

Otros autores como Quevedo también utilizaron la expresión, por ejemplo, en El Buscón con la frase: Periquito el de los palotes; si no tienes cuartos, que dame doblones.

La periodista y escritora Carmen de Burgos usó Perico el de los palotes como seudónimo durante cinco años para poder publicar, dado que estaba divorciada.

NOTA 1: Por esta vez no hablaremos de bobos votantes con palotes…

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más