Polisíndeton

enero 4, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el polisíndeton es una figura retórica que tiene sus raíces en el latín polysindeton, muy atado o muy ligado, proveniente a su vez del griego. Se caracteriza por la repetición innecesaria de una o más conjunciones dentro de una misma frase, siendo utilizada principalmente en poesía y literatura. Esta figura busca dar más énfasis a lo expresado, disminuyendo el ritmo y aumentando la intensidad del texto.

Se emplea, además, para expresar emociones y crear intensidad. También para imitar el habla coloquial, aportar un tono infantil, transmitir solemnidad o ralentizar el ritmo. Algunos ejemplos de polisíndeton son: Comía y bebía y reía y lloraba y cantaba y bailaba sin parar o Y llegó el silencio y se quedó la noche y cayeron las estrellas y respiró el universo.

Lo opuesto al polisíndeton es el asíndeton, o sea la omisión de conjunciones (llegué, vi, vencí). En poesía, el polisíndeton se emplea para mantener un ritmo o crear un efecto sonoro, enriqueciendo la experiencia literaria del lector.

En hablarydecir somos muy polisindetistas, y por eso: Que se vaya. Y que lo echen. Y que dimita. Y que le juzguen. Y que lo pague. Y con él, todas sus bandas criminales.

¿Qué es un polisíndeton?

Artículos relacionados

El Barranco de Forcos

El Barranco de Forcos

Quizá ya lo sabía, pero el Barranco de Forcos, también conocido como A Glera d’Otal, es una garganta encajada en el corazón del Sobrepuerto aragonés, cerca del pueblo de Bergua, en la comarca oscense del Alto Gállego. Es un rincón remoto, salvaje y profundamente...

leer más
Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más
Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más