Polisíndeton

enero 4, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el polisíndeton es una figura retórica que tiene sus raíces en el latín polysindeton, muy atado o muy ligado, proveniente a su vez del griego. Se caracteriza por la repetición innecesaria de una o más conjunciones dentro de una misma frase, siendo utilizada principalmente en poesía y literatura. Esta figura busca dar más énfasis a lo expresado, disminuyendo el ritmo y aumentando la intensidad del texto.

Se emplea, además, para expresar emociones y crear intensidad. También para imitar el habla coloquial, aportar un tono infantil, transmitir solemnidad o ralentizar el ritmo. Algunos ejemplos de polisíndeton son: Comía y bebía y reía y lloraba y cantaba y bailaba sin parar o Y llegó el silencio y se quedó la noche y cayeron las estrellas y respiró el universo.

Lo opuesto al polisíndeton es el asíndeton, o sea la omisión de conjunciones (llegué, vi, vencí). En poesía, el polisíndeton se emplea para mantener un ritmo o crear un efecto sonoro, enriqueciendo la experiencia literaria del lector.

En hablarydecir somos muy polisindetistas, y por eso: Que se vaya. Y que lo echen. Y que dimita. Y que le juzguen. Y que lo pague. Y con él, todas sus bandas criminales.

¿Qué es un polisíndeton?

Artículos relacionados

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más
Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más