Polisíndeton

enero 4, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el polisíndeton es una figura retórica que tiene sus raíces en el latín polysindeton, muy atado o muy ligado, proveniente a su vez del griego. Se caracteriza por la repetición innecesaria de una o más conjunciones dentro de una misma frase, siendo utilizada principalmente en poesía y literatura. Esta figura busca dar más énfasis a lo expresado, disminuyendo el ritmo y aumentando la intensidad del texto.

Se emplea, además, para expresar emociones y crear intensidad. También para imitar el habla coloquial, aportar un tono infantil, transmitir solemnidad o ralentizar el ritmo. Algunos ejemplos de polisíndeton son: Comía y bebía y reía y lloraba y cantaba y bailaba sin parar o Y llegó el silencio y se quedó la noche y cayeron las estrellas y respiró el universo.

Lo opuesto al polisíndeton es el asíndeton, o sea la omisión de conjunciones (llegué, vi, vencí). En poesía, el polisíndeton se emplea para mantener un ritmo o crear un efecto sonoro, enriqueciendo la experiencia literaria del lector.

En hablarydecir somos muy polisindetistas, y por eso: Que se vaya. Y que lo echen. Y que dimita. Y que le juzguen. Y que lo pague. Y con él, todas sus bandas criminales.

¿Qué es un polisíndeton?

Artículos relacionados

Siete clases de españoles

Siete clases de españoles

Quizá ya lo sabía pero Pío Baroja creía que había siete clases de españoles. La anécdota se remonta a una tertulia celebrada el 13 de mayo de 1904 en el madrileño Nuevo Café de Levante, donde Baroja expuso su observación sobre las actitudes y conocimientos de los...

leer más
Llegamos a Lima

Llegamos a Lima

Quizá ya lo sabía pero la plaza Mayor o plaza de Armas de Lima es un símbolo de identidad nacional para los peruanos. Se inauguró el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, siendo la más antigua de Lima. Su diseño actual (1939) es de estilo neocolonial. En el...

leer más
¡Un sándwich y varios sándwiches!

¡Un sándwich y varios sándwiches!

Quizá ya lo sabía pero la palabra sándwich tiene su origen en John Montagu, cuarto conde de Sandwich (1718-1792). Según la tradición, durante largas sesiones de juego, Montagu pedía carne entre rebanadas de pan para comer sin interrumpir su partida, lo que le...

leer más