¿Por qué Bécquer?

diciembre 23, 2024

Quizá ya lo sabía pero el nombre real de Gustavo Adolfo Bécquer no era ese.

El apellido Bécquer, que originalmente era Becker, provenía de sus antepasados, una familia de comerciantes flamencos que se establecieron en Sevilla en el siglo XVI. Su padre, el pintor José Domínguez Insausti, ya comenzó a utilizar este apellido con fines artísticos y para mejorar su estatus social.

El apellido Bécquer o Becker era, y es, bastante frecuente en Alemania y Flandes. Proviene del oficio de panadero (en neerlandés bakker y en alemán Bäcker).

El nombre completo del poeta, Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida era demasiado común para sobresalir en el panorama literario de su tiempo. Al adoptar el apellido Bécquer, que es menos común y muy exótico, pudo diferenciarse fácilmente de otros escritores. Tanto él como su hermano Valeriano decidieron usar este apellido, siguiendo el ejemplo paterno.

¿Fue acertada la decisión? Parece que sí, ya que Gustavo Adolfo Bécquer se convirtió en uno de los poetas más influyentes de la literatura española, siendo el segundo autor clásico español más leído después de Cervantes. ¿Qué hubiese sido de él firmando como Gustavo Adolfo Domínguez? A nuestro entender, lo mismo, pero no vivíamos en esa época…

¿Por que Bécquer?

Artículos relacionados

Aguarales de Valpalmas

Aguarales de Valpalmas

Quizá ya lo sabía, pero los Aguarales de Valpalmas –o de Valdemilaz–, son una formación geológica de aspecto escultórico, situada en el municipio de Valpalmas, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de un paisaje modelado por la erosión hídrica interna...

leer más
Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Quizá ya lo sabía, pero el Paisaje Lunar es uno de los enclaves naturales más sorprendentes de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Está en el término municipal de Granadilla de Abona, muy cerca de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla. Se ubica en el...

leer más
El ibón de Bernatuara

El ibón de Bernatuara

Quizá ya lo sabía, pero el ibón de Bernatuara es un lago de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, justo en la frontera entre España y Francia. Se encuentra a 2.330 metros de altitud, en el entorno del valle de Bujaruelo, dentro del Parque Nacional...

leer más