¿Por qué Mediterráneo?

Quizá ya lo sabía, pero el Mar Mediterráneo recibe su nombre del latín Mare Medi Terraneum, que significa mar en medio de las tierras. Esta denominación describe su ubicación geográfica, situado entre Europa, África y Asia, y refleja su realidad geográfica y cultural.

Los griegos lo llamaban Mesogeios Thalassa (mar entre tierras), los árabes al-Baḥr al-Mutawāsiṭ (mar intermedio) y los romanos Mare Nostrum (nuestro mar).

Las diferentes civilizaciones lo han bautizado según su perspectiva. Los egipcios lo llamaban el Gran Verde por su inmensa extensión de agua que contrastaba con el desierto circundante. El color verde representaba para ellos vida, fertilidad y regeneración. Los turcos lo denominaban Ak Deniz, mar blanco, como parte de un sistema de orientación basado en colores. Esta nomenclatura contrastaba con el Mar Negro (Karadeniz) y reflejaba la posición del Mediterráneo al oeste o sur de sus territorios. En la cultura turca antigua, el blanco se asociaba con estas direcciones, mientras que el negro representaba el norte, influyendo así en la forma de nombrar y concebir geográficamente los mares y regiones circundantes.

La etimología latina Medi Terraneum no solo describe su ubicación, sino también simboliza un espacio de confluencia cultural en un mar que ha sido cuna de civilizaciones y punto de conexión entre continentes.

Mapa mar Mediterráneo

Artículos relacionados

El Hierro, isla fortaleza

El Hierro, isla fortaleza

¿Por qué se llama El Hierro? La isla de El Hierro es la más occidental y meridional del archipiélago canario, fruto de una formación volcánica que data de hace aproximadamente 1,2 millones de años. Su geología está marcada por extensos campos de lava y profundos...

leer más
La Gomera, nombre en altura

La Gomera, nombre en altura

La Gomera conserva un topónimo de origen prehispánico que ya aparece en las crónicas de Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle a comienzos del siglo XV. El hecho de que los conquistadores castellanos lo mantuvieran en la documentación oficial indica que se trataba...

leer más
El Playón salvadoreño

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

leer más