¿Por qué Pablo Neruda?

abril 9, 2025

Quizá ya lo sabía pero Pablo Neruda es el seudónimo que Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (1904-1973) adoptó en su trayectoria literaria y su identidad como escritor.

Evitar el rechazo paterno

El principal motivo fue el desacuerdo de su padre, José del Carmen Reyes Morales, un obrero ferroviario pragmático que veía la poesía como una frivolidad. Para publicar sin confrontaciones, el joven Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó el seudónimo en octubre de 1920 (a los 16 años), firmando con él su primer poema en la revista Selva Austral. Neruda admitió: Lo elegí […] para que mi padre no supiera que publicaba versos.

El enigma del origen del nombre

Nunca aclaró del todo su inspiración, pero hay dos teorías principales:

  • Jan Neruda. Poeta checo del siglo XIX, cuya obra Cuentos de Malá Strana pudo influirle. Aunque Neruda afirmó esto, no hay evidencia de que hubiera acceso a traducciones en Chile en esa época.
  • Wilma Norman-Neruda. Violinista mencionada en Estudio en escarlata de Conan Doyle, libro que Pablo Neruda leyó en su juventud.
Un acto de reinvención literaria

El cambio no fue solo práctico, sino simbólico:

  • Pablo. Quizá por su sonoridad universal (evocando a Picasso o a San Pablo).
  • Neruda. Le dio un aire europeo y misterioso, distanciándose de su identidad provinciana.
Legalización del seudónimo

En 1946, tras décadas de fama, lo adoptó como nombre legal mediante un decreto presidencial, borrando definitivamente a Neftalí Reyes de documentos oficiales.

Su padre murió en 1938 sin saber que su hijo poeta bajo seudónimo era ya un Nobel en ciernes (ganó el premio en 1971).

Neftalí Reyes Basoalto

Artículos relacionados

Nacedero del Urederra

Nacedero del Urederra

Quizá ya lo sabía, pero el Nacedero del Urederra es un manantial natural situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía (Navarra), donde el río Urederra emerge de las entrañas del macizo kárstico.   Conocido por sus pozas de agua turquesa, forma un ecosistema único...

leer más
Pyramiden

Pyramiden

Quizá ya lo sabía, pero Pyramiden es una ciudad minera abandonada en el archipiélago de Svalbard (Noruega), dentro del Círculo Polar Ártico. Fundada en 1910 por Suecia y adquirida por la Unión Soviética en 1927, funcionó como un enclave comunista dedicado a la...

leer más
Playa de Gulpiyuri

Playa de Gulpiyuri

Quizá ya lo sabía, pero es una pequeña playa interior asturiana escondida entre prados y maizales. El mar se filtra por túneles subterráneos, creando una piscina salada rodeada de acantilados calizos.   La Playa de Gulpiyuri se encuentra en Llanes, dentro del...

leer más