Quizá ya lo sabía, pero se llama Asunción la capital de Paraguay y debe su nombre a la Asunción de la Virgen María, ya que fue fundada el 15 de agosto de 1537, día de la Asunción. Su nombre original fue La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, otorgado por el conquistador español Domingo Martínez de Irala.
Con el tiempo, Asunción se convirtió en centro político y administrativo, conocido como la Madre de Ciudades, ya que desde allí partieron expediciones para fundar más de 70 ciudades en Sudamérica, como Buenos Aires (segunda fundación en 1580), Santa Cruz de la Sierra y Córdoba.
- Como Roma, Asunción está construida sobre siete colinas: San Jerónimo, Cabará, Volo Cué, Cachingá, Clavel, Mangrullo y Cerrito Sansón Cué.
- El Cerro Lambaré es el punto más elevado, con 139 metros de altura. En su cima está el monumento a la Paz Victoriosa, con una estatua del cacique Lambaré y un ángel en la cúspide.
- El templo de la Encarnación comenzó a construirse en 1893 bajo la dirección del arquitecto italiano Juan Colombo, pero nunca se terminó.
- La Casa de la Independencia es donde se planificó la independencia paraguaya en 1811. Actualmente funciona como museo.
- El chipá, la sopa paraguaya y el tereré son platos imperdibles para quienes visitan la ciudad.
- La costanera del río Paraguay es un paseo peatonal con vistas espectaculares del río Paraguay.
- Por su abundante vegetación es la Capital Verde de Iberoamérica.
La capital de Paraguay se llama Asunción.