¿Por qué son vascos?

marzo 22, 2025

Comenzamos esta sección que pretende analizar los gentilicios de las regiones españolas y de países del mundo con el término vasco, que tiene, por cierto, origen latino.

Vascos. Etimología

El vocablo español vasco proviene del latín uasco, vasco, cuya forma cambia a vascon- en la mayoría de los casos gramaticales y a vascones en plural. Los romanos utilizaban este término para referirse a un pueblo que habitaba principalmente en el área de los Pirineos occidentales.

Hay varias teorías sobre el origen de la palabra:

  • Raíz vasca. Actualmente, se cree que el latín vasco deriva de una raíz vasca y aquitana que estos pueblos usaban para referirse a sí mismos. Esta raíz es eusk-, que es muy próxima al latín vasco.
  • Origen en bosque. Una teoría antigua, ahora considerada errónea, sugería que vasco provenía del latín boscus o buscus, bosque, o sea, pueblo que vive en el bosque.
  • Monedas antiguas. Se han encontrado monedas de los siglos I y II a.C. en el norte de España con la inscripción barscunes en alfabeto íbero, aunque su origen exacto es incierto.

Evolución histórica

Los romanos identificaron a la tribu de los vascones en los territorios actuales de Navarra, norte de Aragón y en el País Vasco francés. Con el tiempo, el término se extendió para incluir también a los habitantes de lo que ahora son las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, que conforman la actual Comunidad Autónoma del País Vasco.

Uso contemporáneo

  • La etnia vasca, una población preindoeuropea asentada principalmente en el norte de España y suroeste de Francia.
  • Los habitantes de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • La lengua propia de los vascos, el vascuence o euskera.

Creemos importante destacar que el origen y la historia de los vascos ha sido objeto de numerosas teorías y debates y que el uso del término ha evolucionado con el tiempo, adquiriendo diferentes connotaciones según el contexto histórico y cultural. La denominación de Euskadi (antes Euzkadi) es un invento sin mayor valor de un racista radical, supremacista iracundo, antiespañolista, xenófobo, etnocentrista y absurdamente ponderado (nunca en hablarydecir) Sabino Arana. La bandera que ilustra este artículo es también obra del susodicho, no para representar a Vasconia sino al partido que fundó: el Partido Nacionalista Vasco, aunque inicialmente era bizkaitarra

NOTA. Creemos oportuno señalar que, el término vasco no procede de Vasconia, sino al contrario: los romanos crearon el término Vasconia a partir de vasco para referirse al territorio habitado por los vascones.

Vascongados

Artículos relacionados

¿Por qué Colombia?

¿Por qué Colombia?

¿Por qué se llama Colombia? Es de común conocimiento que el nombre proviene del apellido del navegante genovés Cristóbal Colón, a quien se atribuye el descubrimiento del continente americano en 1492. Aunque Colón nunca pisó el territorio que hoy conforma Colombia, su...

leer más
Lisboa, nombre de leyenda

Lisboa, nombre de leyenda

¿Por qué se llama Lisboa? Lisboa, capital de Portugal y joya del Atlántico, no solo deslumbra por sus colinas, su luz y su historia milenaria. También intriga por su nombre, cuya etimología ha sido objeto de debate durante siglos. ¿Fue bautizada por navegantes...

leer más
Zaragoza, claro

Zaragoza, claro

¿Por qué se llama Zaragoza? Zaragoza no es solo una ciudad; es un palimpsesto de civilizaciones, una urdimbre tejida con hilos íberos, romanos, árabes y cristianos. Su nombre encierra una historia bimilenaria que ha sobrevivido a imperios, guerras y transformaciones...

leer más