Prontuario

Exordio

Esta mañana he estado un rato con seis jóvenes universitarios de entre 19 y 24 años de edad, todos españoles de origen. La conversación ha sido de asuntos ajenos a hablarydecir pero, al terminarla, todos se han brindado a responderme a una pregunta que es la base de este artículo. Solo una chica se ha acercado al significado de prontuario, diciendo que es un expediente. Otro creía que era lo mismo que protocolo. Los demás se han centrado en el adjetivo pronto.

Prontuario. Etimología

Prontuario procede del latín promptuarium, que designaba el lugar donde se guardaban cosas que debían estar listas y dispuestas para su uso, como una despensa o almacén. Este término deriva del adjetivo promptus (bien dispuesto, presto, manifiesto), que a su vez es el participio perfecto del verbo promere (sacar, retirar, hacer salir, producir).

El verbo promere se compone del prefijo pro- (hacia adelante, hacia el futuro) y el verbo emere (tomar, coger, comprar). De emere derivan muchas palabras en español, como dirimir, eximir, ejemplo, premio, redimir, entre otras.

Significado y ejemplos

Tres son las acepciones que nos brinda el diccionario oficial sobre este vocablo:

  • Resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten. Son sinónimos: resumen, sumario, epítome, breviario, síntesis y sinopsis. Ejemplo de uso: El médico consultó el prontuario de medicamentos antes de recetar el tratamiento adecuado.
  • Compendio de las reglas de una ciencia o arte. Sus equivalentes son: compendio, manual, vademécum, tratado, arte y poética. Por ejemplo: El estudiante siempre lleva consigo un prontuario de leyes para estudiar en cualquier momento.
  • (En Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay). Documento en el que constan los antecedentes penales de una persona. Actúan como sinónimos: ficha, expediente e informe. Así: El juez revisó el prontuario del acusado antes de dictar sentencia.

Prontuario. Usos

El uso de esta palabra en español está documentado desde al menos el siglo XIX. Por ejemplo, el Prontuario de ortografía de la lengua castellana fue publicado en 1844.

La acepción más común de prontuario es la de un resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten. Esta es ampliamente utilizada en contextos académicos y profesionales hispanohablantes.

La menos común es la de compendio de las reglas de una ciencia o arte. Aunque todavía se utiliza, es muy infrecuente.

Obviamente, en Hispanoamérica, la última de las acepciones es la más usada, incluso en ambientes extraacadémicos.

En cine y literatura

Prontuario es el título de una película chilena de 1969, dirigida por Hernán Garrido.

Prontuario de la negra Ester es una novela del escritor chileno Pedro Navarro.

Prontuario

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más