Proserpina

marzo 18, 2025

Mitología romana

Elegimos como primera protagonista de la mitología romana en Seres mitológicos a Proserpina, la equivalente a la griega Perséfone.

Proserpina. Identidad y parentesco

Proserpina, también conocida como Prosérpina, es la equivalente romana de la diosa griega Perséfone. Era hija de Júpiter (Zeus en la mitología griega) y Ceres (Deméter). Se convirtió en la esposa de Plutón (Hades) y, por lo tanto, en la reina del inframundo. Es una deidad asociada con el ciclo de las estaciones, la vida, la muerte y la resurrección.

Apariencia y atributos

Se describía a Proserpina como una joven sumamente encantadora. Sus atributos eran:

  • La antorcha.
  • Frutos y vegetales, especialmente la granada.
  • En algunas representaciones, aparece con una gallina en el regazo y espigas en la mano.

Papel y personalidad

Proserpina desempeñaba varios funciones importantes:

1. Diosa de la vida, muerte y resurrección.
2. Reina del inframundo.
3. Símbolo del ciclo de las estaciones y la renovación de la naturaleza.

Su personalidad se caracterizaba por su dualidad, dividida entre el mundo superior e inferior.

Proserpina. El mito del rapto

El mito más famoso sobre Proserpina es su rapto por Plutón:

1. Plutón la secuestró mientras recogía flores en Sicilia.
2. Ceres buscó desesperadamente a su hija, causando sequías en la tierra.
3. Júpiter intervino, ordenando a Plutón que la devolviera.
4. Antes de liberarla, Plutón hizo que Proserpina comiera semillas de granada.

Como resultado, Proserpina debía pasar parte del año en el inframundo y parte en la tierra con su madre

Significado y relevancia

1. Ciclo de las estaciones. Su presencia en la tierra se asociaba con la primavera y el verano, mientras que su ausencia explicaba el otoño y el invierno.
2. Simbolismo funerario. Por su conexión con el inframundo, aparecía en epitafios y decoraciones funerarias.
3. Rituales mágicos. Era invocada en rituales de necromancia y en tabillas de maldición.
4. Sincretismo religioso. En los territorios romanos, fue asimilada a divinidades locales con funciones similares, como Libera en el Lacio o Ataecina en Hispania.

 

Deidad romana

Artículos relacionados

Clímene

Clímene

Mitología griega Clímene. Su entorno Es una figura de la mitología griega cuyo origen varía según las fuentes. Principalmente, es reconocida como una oceánide, hija de Océano y Tetis, lo que la convierte en una ninfa del agua y parte de la vasta genealogía de los...

leer más
Perses

Perses

Mitología griega Perses. Su entorno Perses era hijo de Helios (el dios Sol) y Perseis (una oceánide) y hermano de figuras clave como: Circe. La famosa hechicera de La Odisea. Eetes. Rey de Cólquida y padre de Medea. Pasífae. Reina de Creta y madre del Minotauro. Su...

leer más
Selene

Selene

Mitología griega Selene. Su entorno Pertenece a la segunda generación de titanes, anteriores a los dioses olímpicos. Es hija de los titanes Hiperión (dios de la observación y la luz celestial) y Teia (titánide asociada a la vista y el brillo). Sus hermanos son Helios...

leer más